Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Estudiantes de Unimagdalena socializaron estudios de casos en diplomado sobre primera infancia

El diplomado tiene como objetivo describir y comprender el desarrollo infantil, identificando los aspectos claves en el neurodesarrollo.

Con el objetivo de continuar capacitándose y de esta manera obtener un aprendizaje óptimo, la Universidad del Magdalena avanza brindando alternativas y oportunidades a sus estudiantes.

En esta ocasión, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y la dirección de Educación Continuada, se realizó la socialización de estudios de casos del diplomado Detección, Prevención y Atención Pedagógica en la Primera Infancia desde la Comprensión de la Inclusión e Interculturalidad cohorte 19.

Durante la actividad académica, se contó con la participación de José Manuel Pacheco Ricaurte, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación; Lorena Bermúdez Castañeda, directora de Educación Continuada, además del cuerpo docente que conforma este diplomado.

El diplomado en Detección, Prevención y Atención en la Primera Infancia desde la Comprensión de la Inclusión e Interculturalidad, tiene como objetivo describir y comprender el desarrollo infantil, identificando los aspectos claves en el neurodesarrollo, que permitan detectar factores de alerta con el fin de crear e implementar estrategias que contribuyan al desarrollo integral de los niños y niñas de cero a seis años.

La antropóloga Maryellen Pinto Orozco, docente catedrática del Programa de Educación Continuada de la Facultad de Ciencias de la Educación, señaló que, “la Universidad del Magdalena abre espacios como estos a través de las herramientas virtuales y genera estrategias muy buenas de aprendizaje en todas las cohortes que hemos tenido”.

Estudios de casos

Durante la presentación de los distintos grupos o estudios de casos, se abordaron diferentes temáticas que fueron sustentadas por los estudiantes que cursan este diplomado ofertado por esta Casa de Estudios Superiores.

Entre los temas que se presentaron están:

-Valoración de los trastornos y sus implicaciones e intervenciones educativas que se pueden llevar acabo.

-Actividades lúdicas para el mejoramiento de la motricidad.

-Estrategias didácticas para mejorar la comprensión en las consonantes, fonemas y grafemas.

-Inhalo, exhalo y hablo.

-Trastorno del habla y del lenguaje.

-Estrategias lúdicas pedagógicas para afianzar dones excepcionales.

 El diplomado va dirigido a licenciados, estudiantes de grado o profesionales, que se interesan por la educación inclusiva o se encuentran laborando en instituciones educativas que requieren un énfasis en la detección temprana de signos de alerta causada por distintos problemas del desarrollo, esta propuesta formativa redunda en la cualificación integral del docente que se interesa por mejorar su praxis, didáctica,  y teoría curricular. 

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Entre el viernes 16 y el domingo 18 de mayo, asesinatos selectivos, atentados, hallazgos sin vida y un accidente de tránsito dejaron un saldo de al menos 11 personas fallecidas. El viernes inició con una escena...

Judiciales

En un comunicado difundido este fin de semana, el grupo armado ‘Conquistadores de la Sierra’ asegura que seguirá “protegiendo a la comunidad” en su...

Santa Marta

La Alma Mater oferta 23 programas presenciales en cinco facultades. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de junio a través de su página...

Judiciales

Un trágico incidente ocurrió en la mañana de este domingo en el sector conocido como las compuertas, donde un hombre perdió la vida mientras...

Magdalena

Tras los reportes del IDEAM sobre posibles crecientes súbitas que han intensificando las acciones preventivas frente a la primera temporada de lluvias. En cumplimiento...

Santa Marta

Durante la jornada se validaron competencias en los sectores de construcción, producción agrícola, avicultura, turismo y procesamiento de alimentos. Con éxito, la Alcaldía distrital,...