Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Estudiantes de Unimagdalena pasaron de la virtualidad a la presencialidad

Después de casi dos años de no recibir clases en el campus de la Universidad del Magdalena, estudiantes de segundo y hasta cuarto semestre, llegaron por primera vez a la presencialidad.

En 2020 el Gobierno Nacional decide declarar la emergencia sanitaria en todo el territorio y toma una serie de acciones para evitar la propagación del Covid-19, ante esta transcendental decisión el rector Pablo Vera Salazar, en compañía de sus directivas, oficializó las medidas que el Consejo Académico de la Universidad plasmó en el Acuerdo número 01 de 2020, una de las más importantes suspender clases presenciales.

Luego de ello las clases se trasladaron a las casas de los estudiantes y la Alma Mater desplegó un sinnúmero de acciones para que los futuros profesionales pudieran avanzar en su educación superior.

Dentro de ese grupo de estudiantes se encuentran aquellos que accedieron a esta Casa de Estudios Superiores y que venían recibiendo semestre a semestre clases virtuales desde las diferentes plataformas institucionales, pero siempre, con la expectativa de ingresar a las aulas.

Actualmente, muchos de ellos cursan segundo, tercer y hasta cuarto semestre de los diferentes programas académicos de pregrado y postgrado que ofertó la Institución durante la temporada de pandemia y, al igual que los primíparos, es un nuevo comienzo universitario luego de varios semestres.

Abraham Vásquez Zarza, estudiante de tercer semestre de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, indicó que luego de dos semestres virtuales ya era necesario volver a la presencialidad, “es un alivio porque lamentablemente no contaba con las condiciones para ingresar a la Universidad y menos con lo requerido en la virtualidad. Siento que en estos dos semestres pudo haber un déficit en alguna materia, porque no tenía las bases para continuar con las siguientes, por ello es un alivio volver”.

De igual forma, Vásquez Zarza destacó la importancia de conocer a sus compañeros, de recorrer Unimagdalena e interactuar con sus docentes, “me da mucha alegría y felicidad, además de que me siento entusiasmado. Cuando entré dije: esto es enorme y vi el letrero grande que dice Universidad del Magdalena, no lo podía creer”.

Para Geraldinne Ruiz Amaya, estudiante de Ingeniería Industrial, estar en la presencialidad además de emocionante se convierte en una razón para su felicidad, “siempre es muy lindo encontrarse con las personas que conociste a través de la virtualidad y que al verlos te generan una buena conexión. Estar cerca de los compañeros se convierte en un motivo para venir a clases, porque es muy difícil estar detrás de una pantalla aprendiendo lo que muy fácilmente podríamos hacer de manera presencial”.

Así mismo, Ruiz Amaya expresó que desde pequeña siempre venía a la Universidad del Magdalena, ahora creció y tiene la oportunidad de pertenecer a esta Alma Mater, lo cual se convierte en motivo de orgullo para ella y espera poder coleccionar recuerdos junto a sus compañeros y profesores, aprendiendo de una forma amena, toda vez que la presencialidad hace más sencillo todo.

Por su parte, Natalia Gaitán Figueroa, quien actualmente estudia Administración de Empresas, sostuvo que era su primera vez en la Universidad y que con el pasar de los días aspira a conocer todos los espacios que han preparado para que la presencialidad sea exitosa, en este retorno.

“Llevo dos semestres virtuales y ahora solo quiero conocer mi Universidad, porque a través de una pantalla conocerla, no me gusta, pero lo aprovecharé. Tenía la necesidad de dar las clases de manera presencial porque creo que es algo fundamental en cualquier ámbito de las distintas carreras”.

Esta Casa de Estudios Superiores abrió todas sus puertas para los más de 20 mil miembros de la comunidad universitaria, con medidas claramente definidas por el Acuerdo Académico No. 1 de 2022 y espacios educativos, artísticos, culturales, deportivos y administrativos totalmente adaptados para garantizar la educación y el bienestar de todos.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La entidad ambiental emitió un comunicado en el que aclara la situación que evidenció en inspección a esta zona turística. El Departamento Administrativo Distrital...

Magdalena

Varios alcaldes ya han emitido pronunciamientos al respecto. El alcalde de Salamina, Edwin Pabón, ha urgido a los organismos de emergencia departamentales y nacionales...

Santa Marta

La comunidad participará de manera activa en esta actividad. En Santa Marta, se tiene preparado para este viernes varias actividades en conmemoración del Día...

Deportes

Los ‘Ticos’ solo le han ganado una vez al combinado patrio en el torneo continental. Colombia y Costa Rica se medirán este viernes en...

Deportes

Los dirigidos por Fernando Batista suman seis puntos tras dos partidos. Las calles de Santa Marta, los barrios populares y en los negocios donde...

Portada

Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena y miembro de esta instancia fue el ponente del proyecto que enaltece a la ciudad...