Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Estudiantes de Enfermería UCC fortalecen salud comunitaria en misión rural con el pueblo Kogui

Esta experiencia permitió a las futuras profesionales aplicar sus conocimientos en un contexto intercultural.

​En el marco de sus prácticas formativas en Gestión del Cuidado, estudiantes de octavo semestre del programa de Enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Santa Marta participaron en una significativa misión de campo rural, dirigida a la comunidad Zebeinzhi del pueblo Kogui, en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Esta jornada de cuidado comunitario se desarrolló en articulación con la IPSI Gonawindua y fue liderada por la coordinadora de salud del pueblo Kogui, Judith Nuevita, con el acompañamiento académico de la profesora Kisi Padilla Constante.

Durante la misión, las estudiantes Jessica Villegas y Diana Villafaña lideraron espacios de capacitación en salud dirigidos a hombres y mujeres de la comunidad, abordando temáticas clave para el bienestar integral como: Prevención del embarazo – Desnutrición infantil – Meningitis – Violencia intrafamiliar – Maternidad segura – Sífilis gestacional – Cáncer de mama – Tuberculosis – Control de crecimiento y desarrollo.

Lea también: Indonesia pone la mira en Santa Marta: embajador explora oportunidades de negocio en la ciudad

Esta experiencia permitió a las futuras profesionales aplicar sus conocimientos en un contexto intercultural, promoviendo prácticas de cuidado adaptadas a la cosmovisión del pueblo Kogui, profundamente arraigada en la Ley de Origen, el respeto por la naturaleza y la guía espiritual de los Mamos.

La decana de la Facultad de Enfermería, Dra. Doriam Camacho, destacó el impacto formativo de este tipo de escenarios.

“Desde la Universidad promovemos una enfermería que se conecta con la realidad social y cultural del país. Esta experiencia no solo fortalece competencias clínicas y comunitarias, sino que sensibiliza a nuestras estudiantes frente a contextos diversos y a la necesidad de una atención más humana, pertinente y respetuosa de los saberes ancestrales”, aseguró la Decana.

Con acciones como esta, la Universidad Cooperativa de Colombia reafirma su compromiso con la formación de profesionales de la salud con una visión integral, capaces de liderar procesos de transformación social basados en la inclusión, el respeto y la equidad en salud.

Written By

Te puede interesar

Entretenimiento

Tras una semana sin lograr ventas, Anuar, un joven de 16 años del barrio San José de Los Campanos, vivió un giro inesperado gracias...

Judiciales

El vehículo en el que viajaban los artistas vallenatos Samuel Morales y Juank Ricardo junto a su agrupación se accidentó en la mañana de este domingo....

Judiciales

En la mañana de este domingo fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre en la trocha que comunica al corregimiento de El Bongo con...

Judiciales Local

Testigos aseguran que el joven, en aparente estado de embriaguez y sin placa en su moto, protagonizó el accidente y luego atacó al taxista,...

Deportes

El combinado dirigido por Néstor Lorenzo protagonizó una noche brillante en el AT&T Stadium. Con goles de Lucumí, Luis Díaz, Lerma y Carbonero, la Tricolor dominó de...

Judiciales Local

Las autoridades confirmaron la identidad de las dos personas que perdieron la vida en el ataque armado registrado la tarde de este sábado frente...