Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Estudiante de Unimagdalena creo dispositivo electrónico para el bastón blanco que usan las personas con discapacidad visual

El moderno dispositivo ya fue entregado a la primera persona y esté le permitirá tener una mejor percepción de la distancia de los obstáculos.

En el marco de la conmemoración del ‘Día Internacional del Bastón Blanco’, considerado una herramienta fundamental para el desplazamiento de las personas con discapacidad visual; en las instalaciones de la Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad, se llevó a cabo la entrega del primer dispositivo electrónico adaptable al bastón blanco que se fabrica en Santa Marta, y cuyo propósito es brindarle a las personas con este tipo de discapacidad una mejor percepción de la distancia de los obstáculos, gracias a unos sensores que emiten una alarma sonora y permiten mejorar su movilidad y aumentar su autonomía.

Nelson Javier Cano, un joven de 20 años y estudiante de octavo semestre de Ingeniería Electrónica de la Universidad del Magdalena, fue quien desarrolló este ingenioso dispositivo y quien le hizo la entrega formal a Ana María León Blanco, que en adelante será la primera persona con discapacidad visual en Santa Marta, en contar con esta tecnología para su desplazamiento.

“Diseñé e implementé un dispositivo que busca mejorar la movilidad de las personas con discapacidad visual, logrando mayor independencia, puesto que este dispositivo electrónico les emite un sonido, dependiendo  de la distancia que se encuentre el obstáculo; el dispositivo consta de un microcontrolador, un sensor ultrasónico, una batería de 9v y un Buzser, es decir, materiales de bajo costo y cuyo código de programación es abierto, lo que significa que cualquier persona puede visualizarlo y editarlo como más les convenga”, manifestó el joven Nelson Cano.

Por su parte, Ana María León, expresó su alegría y agradecimientos por este invento, “en el día de hoy, Día Internacional del Bastón Blanco, estoy feliz porque por parte del chico Nelson Cano, estudiante de la Universidad del Magdalena, en articulación con la Secretaría de Promoción Social, me acaba de regalar un dispositivo que me va a ayudar a mi libre desplazamiento por la ciudad. Es un dispositivo moderno, el cual tiene unos sensores y que me identifican a una distancia los obstáculos que hay, le doy mis agradecimientos al genio que se inventó este dispositivo, a la secretaría de Promoción Social del distrito y la doctora Mery Bonnet, directora de Infancia y Adolescencia, porque por medio de ella pude tener contacto con Nelson”.

Nelson Javier y Ana María, se conocieron gracias a un evento que se desarrolló en la ‘Semana de la Juventud’, organizada por la Alcaldía en el pasado mes de septiembre, así lo expresó Mery Bonnet Hernández, directora de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud.

“Con motivo del Día Internacional del Bastón Blanco, hemos articulado la entrega de un dispositivo que hizo Nelson Cano, un joven ingenioso y talentoso que durante la Semana de la Juventud en el componente de empleabilidad y emprendimiento dio a conocer un ingenioso invento para personas en condición de discapacidad motriz. En este sentido, hace la presentación de su proyecto ante población con discapacidad y es cuando tiene contacto con Ana María, quien le plantea la posibilidad crear algo para ella que mejore su calidad de vida, de esta manera, nosotros nos damos cuenta de que los jóvenes de Santa Marta tienen gran ingenio, gran talento y que toda la sociedad samaria debe apropiarse de esta creatividad y genialidad.

Por su parte, el joven inventor Nelson Cano, también aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la población samaria.

“Quisiera abrir una invitación para todos los entes territoriales y gubernamentales, centros de rehabilitación, EPS, IPS,  que gestionemos proyectos para todo tipo discapacidad, que verdaderamente sean incluyentes (…) Mi mayor inspiración para trabajar en esto es mi papá puesto que tiene discapacidad física y motora, por lo que he creado máquinas para este tipo de población, las cuales estamos en proceso de gestión para que sean públicas y así poder contribuir en nuestra ciudad, donde exista zonas para todo tipo de discapacidad. La única discapacidad que existe es el pensar que no puedo; lucha, cree, persevera y alcanzarás el éxito”, puntualizó el joven.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un vehículo se estrelló contra uno de los edificios del campus universitario, cuando la copiloto que se encontraba dentro del automóvil, activara por error...

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...