Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Estos son los órganos que más se afectan con el dengue

De una muestra de 97 casos, la mayoría presentó una patología multiorgánica, siendo el tejido hepático (hígado), esplénico (bazo) y pulmonar los que presentaron mayores alteraciones en pacientes con dengue grave, así lo evidenció un estudio de la Universidad Nacional.

Jorge Alonso Rivera, magíster en Ciencias – Microbiología de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), quien analizó muestras de personas fallecidas, muchas de ellas muy jóvenes, con afectación de dengue en 2010 apuntó que el virus se puede distribuir ampliamente en diferentes tipos de células en pacientes en donde órganos como el corazón y el riñón también se vieron afectados.

“El mayor número de muertes se registró en grupos jóvenes. El 32 % fue en menores de 10 años y el 12,4 % en el grupo entre 10 y 20 años, lo que una vez más indica que los jóvenes tienen mayor riesgo de presentar un dengue más grave”, comenta el investigador.

Según datos del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), en 2010 se presentaron en Colombia 221 muertes por la infección; de estos, 97 casos fatales. De acuerdo con la historia clínica, estos pacientes presentaron hemorragias y dolor abdominal.

Agregó que algunos estudios asocian la severidad de la enfermedad con el género, especialmente el femenino. Sin embargo, en la tipificación realizada se halló que los hombres fueron los más infectados por el virus.

En 87 casos de las muestras del estudio evidenció que la infección originó: muerte de las células del hígado (hepatocitos) a un 78,16 %, esteatosis o acumulación de grasa en el hígado a un 56,32 % de los fallecidos, hemorragia a un 32,18 % y crecimiento del órgano a un 82,76 %.

Por su parte, en las 42 muestras de personas a las que la infección comprometió el bazo, se presentó un aumento de células normales, llamadas linfocitos, que están contenidas en los ganglios linfáticos.

En las 37 muestras del tejido pulmonar, el 83,78 % presentó edemas por la acumulación de líquidos en los pulmones, y hemorragias en el 54,05 %.

Muestras del tejido renal de 32 personas evidenciaron lesiones vasculares en el 6,25 % de los casos y muerte de células renales en el 15,62 %. El tejido muscular cardiaco fue el menos implicado en el curso de la infección. De las 22 muestras evaluadas se observaron hemorragias en el pericardio en el 9,09 % de los casos.

Para el magíster, este tipo de estudios descriptivos arrojan algunas luces sobre los factores implicados en el desarrollo de la enfermedad y, posiblemente, para plantar a futuro estrategias terapéuticas efectivas para el diagnóstico y el manejo de los casos, ya que el panorama epidemiológico ha empeorado en las últimas décadas.

“La expansión mundial del vector Aedes aegypti y del vector secundario Aedes albopictus, convierten esta infección en una enfermedad que desafía a la salud pública, los sistemas de salud y las investigaciones en muchos niveles”, concluye el investigador.

Actualmente, el tratamiento de la enfermedad es paliativo con una terapia de líquidos en la fase aguda y hospitalización para contrarrestar la pérdida de plasma en la fase crítica.

Written By

Te puede interesar

Deportes

Pese a la suspensión de la competencia oficial, la organización destacó la masiva participación en las actividades simbólicas, el apoyo de patrocinadores y el...

Colombia

El padre del congresista fue enfático en que el Centro Democrático debe ganar las elecciones presidenciales de 2026. Los colombianos siguen lamentando el magnicidio...

Santa Marta

Tras los aguaceros que ayer dejaron varios puntos inundados y el recuerdo de las fuertes precipitaciones del 3 de agosto que generaron más de...

Judiciales

Los accidentes de tránsito en Santa Marta continúan cobrando vidas. Esta vez, un joven creador de contenido, lleno de sueños, perdió la suya en...

Judiciales Local

De acuerdo con versiones de testigos, el joven se desplazaba en contravía por esta importante arteria vial nacional, lo que habría ocasionado el fuerte...

Colombia

La disputa territorial por la isla Santa Rosa en la triple frontera amazónica expone una amenaza mayor: el río se aleja progresivamente de Colombia...