Connect with us

Hi, what are you looking for?

Cultura

Este jueves inicia la 4ta versión de la Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano “La voz de los Ancestros”

El evento se llevará a cabo en el campus universitario de Unimagdalena este evento que reunirá a más de 100 artesanos del Caribe colombiano.

“La voz de los Ancestros” se hará sentir en el campus de la Universidad del Magdalena desde mañana jueves 15 de agosto, fecha que oficialmente se dará inicio a la cuarta versión de la Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano con una serie de conversatorios y talleres de comunidades artesanales.

Abierta a todo público y de forma gratuita desde las 9:00 a.m hasta las 8:00 p.m, contará con la participación de 100 artesanos provenientes de los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre e incluso de la Isla de San Andrés.

Los visitantes podrán intercambiar conocimientos y compartir culturas con comunidades indígenas como los Arhuacos, Koguis, Wiwas, Ette Ennaka, Chimilas, Zenús, Wayuús y Emberas, así como a comunidades afrodescendientes, campesinas, raizales, pescadores y asociaciones de mujeres, entre otros.

Durante los cuatro días de feria, exposiciones y ventas de una amplia variedad de productos artesanales, además de una programación académica y cultural relacionada con las comunidades y artesanías, brindarán a los participantes la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y enriquecerse culturalmente.

Los asistentes podrán disfrutar de degustaciones de la cocina tradicional del Caribe, participar en un interesante seminario de Gaitas, sumergirse en jornadas académicas y deleitarse con emocionantes presentaciones culturales.

Agéndate con la feria en su primer día de actividades

En el primer día se presentarán demostraciones de oficios de comunidades artesanales del Atlántico y Bolívar en la plazoleta del edificio de aulas Mar Caribe, el conversatorio “El legado cultural de las tamboras de Santa Marta”, el taller práctico de economía solidaria y popular, la charla “La economía solidaria y el cooperativismo en el sector artesanal” y el acto de apertura desde las 6:00 p.m que contará con diferentes muestras artísticas y culturales.

También, durante los días de feria, los visitantes podrán disfrutar de un desfile de moda artesanal para dar conocer los productos típicos que son de calidad nacional e internacional.

La Feria cuenta con el respaldo de importantes aliados como Artesanías de Colombia, el Centro Cultural del Banco de la República Santa Marta, la Cámara de Comercio de Santa Marta, la Fundación Banasan, entre otras entidades aliadas.

Este evento institucional fue creado desde la administración rectoral del doctor Pablo Vera Salazar, rector de Unimagdalena, como una iniciativa para descubrir y rescatar la riqueza de nuestras raíces a través del arte y la artesanía.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

En una estrategia conjunta por la paz y el desarrollo social, la Alcaldía de Santa Marta, junto con el Ministerio de Educación, trabaja para que más de 500...

Magdalena

La Universidad del Magdalena fue escenario de la duodécima Muestra de Cine Español, impulsada por la Embajada de España y orientada a fortalecer los...

Entretenimiento

La graduada de la Alma Mater también es modelo, empresaria y conferencista en temas de mentalidad e inteligencia emocional. Ana Camila Del Toro Avendaño,...

Magdalena

Con proyectos financiados por Minciencias y la Alma Mater, se busca recuperar estas especies marinas. La mortalidad de arrecifes coralinos en el mundo sigue...

Magdalena

La reconocida escritora y conferencista internacional lideró un encuentro pedagógico con estudiantes, docentes y maestros del Distrito de Santa Marta, promovido por la Universidad...

Magdalena

La exaltación a 28 docentes de la Alma Mater se realizó durante el Encuentro de Profesores 2025 que tuvo lugar en el Teatro Santa...