Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Este es el proyecto con el que Corpamag restaurará el Sector Suroccidental de la Ciénaga Grande de Santa Marta

A través del las redes sociales, el director de Corpamag, Carlos Francisco Díaz-Granados entregó detalles del Proyecto de Restauración Hidráulica y Ambiental en el Sector Suroccidental de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

El proyecto que cuenta con recursos de regalías y está estimado en cerca de $80 mil millones, fue explicado por el directivo de la CAR en cada uno de sus puntos, los cuales contarán con intervenciones que se llevarán a cabo en los Caños Hondo, Martinica, Renegado, Condazo y la Ciénaga Buenavista.

Las  intervenciones que la corporación adelanta en la Ciénaga Grande de Santa Marta, se basan en estudios y análisis realizados conjuntamente con el Instituto de Investigaciones Costera y Marinas INVEMAR y según su director, Carlos Francisco Díaz-Grandados, tiene el “fin de disminuir a salinidad del ecosistema, buscando su recuperación ambiental. Por esta razón, formulamos y gestionamos tres grandes proyectos con recursos del Sistema General de Regalías, los cuales permitirán oxigenar sus aguas, limpiar sus suelos y mejorar las condiciones ambientales del sector”.

¿EN QUÉ CONSISTE?

LAS TRES INTERVENCIONES QUE SE EJECUTARÁN

Por un valor de $ 82.720.288.850 (Obra e Interventoría), la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag- realizará las siguientes intervenciones:

– RESTAURACIÓN HIDRÁULICA Y AMBIENTAL DE TRIBUTARIOS DEL SECTOR OCCIDENTAL DE LA CIÉNAGA GRANDE: se realizarán obras para lograr recuperar la conectividad del caño Renegado, la Ciénaga Buenavista y el caño Condazo (municipio de Remolino) con los sistemas lagunares que tributa a la Ciénaga Grande. Así mismo, se busca mantener estables los niveles de agua que ingresan al Sistema, con la construcción de las compuertas de los caños El Burro y El Salado.

Se llevará a cabo dragado mecánico e hidráulico y explanación lateral del material dragado, el cual abarca una intervención de 11.3 kilómetros.

RESTAURACIÓN DEL CAÑO HONDO COMO APORTE A LA RECUPERACIÓN DEL ECOSISTEMA CIÉNAGA GRANDE: El proyecto tiene por alcance realizar trabajos de dragado mecánico en 17.5 kilómetros del caño Hondo, en jurisdicción del municipio de Salamina.  Se llevará a cabo el dragado mecánico de 691.895 m3 de sedimentos, así mismo, se construirán 5 Box Culverts para facilitar el paso de los habitantes del lugar, sin que se genere obstrucción o estrechamiento de la sección del caño.

RESTAURACIÓN AMBIENTAL DEL CAÑO MARTINICA COMO APORTE A LA RECUPERACION DEL ECOSISTEMA DE LA CGSM: Con este proyecto se busca recuperar la dinámica hídrica de este cuerpo de agua con el sistema delta estuarino Ciénaga Grande de Santa Marta, mediante la intervención de 17.5 kilómetros de su longitud en jurisdicción los municipios de Remolino, Salamina y Pivijay. En total se extraerá un volumen de 691.895 metros cúbicos de material de fondo, con lo que se pretende mejorar y recuperar la sección hidráulica del cuerpo de agua.

Adicional a ello, se realizará siembra de vegetación para protección de taludes, con actividades de establecimiento y aislamiento. De manera complementaria se efectuará el monitoreo y seguimiento hidroclimatológico y ambiental, y se implementarán estrategias de sensibilización y participación ambiental comunitaria, esta última supervisada directamente por la Corporación.

Con la ejecución de obras, la Corporación busca el mejoramiento de las condiciones ecológicas y ambientales del ecosistema Ciénaga Grande, sumado al restablecimiento de la biodiversidad en el sector y la recuperación de la capacidad de drenaje de la cuenca, a través de la rectificación del trazado de estos caños tributarios, lo que va a permitir una mejora en la interconexión hídrica con el río Magdalena y la Ciénaga Grande.

LA ADJUDICACIÓN

El pasado 11 de agosto de 2020, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, adjudicó las obras para la recuperación del sector suroccidental de la Ciénaga Grande de Santa Marta, los cuales se ejecutarán con recursos del Sistema General de Regalías y se enmarcan en tres grandes proyectos que beneficiarán al complejo lagunar, dado que aportarán mayor ingreso de agua dulce al sistema, disminuyendo con ello la salinidad y propiciando la protección del bosque de manglar

Dicha adjudicación se llevó a cabo en el marco de una audiencia con la participación de más de veinte (20) personas que acompañaron la diligencia, entre los oferentes, representantes de veedurías ciudadanas, comunidad en general y representantes del Ministerio Público, logrando finalmente adjudicar a CONSORCIO PHDV, quien cumplió con todas las exigencias que la entidad estableció en el pliego de condiciones definitivo. 

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El acuerdo contempla la creación de una mesa de trabajo departamental con la participación de los institutos de tránsito de municipios como Ciénaga, Fundación,...

Judiciales Local

Un trabajador bananero fue asesinado en el corregimiento de Guacamayal, en la Zona Bananera (Magdalena), tras ser atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. El hombre laboraba...

Santa Marta

Con la elección del Consejo de Juventudes, las consultas populares y las elecciones atípicas próximas, el sector comercial teme que las continuas restricciones limiten...

Magdalena

Del 19 de octubre al 2 de noviembre estará suspendido el ingreso de turistas al área protegida, en el último cierre programado para 2025,...

Judiciales Local

En el marco de la lucha contra la extorsión y el crimen organizado, el Gaula de la Policía del Magdalena capturó a alias “00”, presunto integrante de la...

Judiciales Local

Familiares y autoridades buscan intensamente al comerciante Carlos Mario Restrepo, quien desapareció el 14 de octubre de 2025 en el barrio Florida de Plato, Magdalena. El hombre vestía camisa negra, jeans azules y gorra...