Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Estas son las razones del aumento de la tarifa del agua en Santa Marta

Essmar se tomó los barrios de la ciudad para socializar los motivos que llevaron a la entidad a realizar el aumento.

El gerente José Rodrigo Dajud y personal de la empresa se Servicios Público empezaron casa a casa a explicarle a la ciudadanía, temas que se desconocen como los factores históricos y variables recientes que han obligado a la Empresa a asumir esta medida.

Este reajuste de la tarifa, que está entre el 29% y el 30%, se viene implementando de manera progresiva desde el 16 de enero del año en curso, empezando por los estratos altos hasta llegar al estrato uno; con la aprobación de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA).

“Yo lo primero que quiero aclarar es que este tema de la tarifa no se ha cambiado de la noche a la mañana y no ha sido algo oculto […] Hay que tener en cuenta que una Empresa para poder subsistir debe tener sus costos equilibrados”, expresó José Dajud.

Además, el gerente mencionó que “el cálculo tarifario que se hizo en el pasado no tuvo las condiciones acordes a la situación real de la Empresa y de ahí la descompensación que se tiene. No he venido a justificar o a señalar la disminución que se hizo, estoy aquí para trabajar por la ciudad […] De la mano de la Alcaldesa, quien me ha dado la oportunidad de ponerme nuevamente al frente de la compañía”.

Frente a la escasez de agua en la ciudad, el gerente José Dajud ha invitado a los samarios a solidarizarse con la entidad y hacer equipo para contrarrestar crecientes conexiones fraudulentas, la manipulación irresponsable de las válvulas, y el negocio ilegal de las pimpinas y los carrotanques. Panorama complejo que requiere de un compromiso extremo por parte de la Essmar y de todos los samarios, para lograr mitigar en el menor tiempo posible el desabastecimiento del líquido vital.

“Hoy existe un grave problema, que es un reto enorme para nosotros. Hoy tenemos 10 mil usuarios que toman el agua ilegalmente del sistema, estamos con las autoridades tratando de controlar este fenómeno que nos genera grandes pérdidas”, afirmó el gerente José Dajud.

El objetivo a corto plazo, con este proceso de nivelación tarifaria, busca que la Essmar a partir del mes de junio pueda equilibrar sus operaciones al 100% y, en cuanto al déficit económico, la Empresa debe recurrir al sector financiero para realizar ciertos préstamos blandos que a largo plazo mejoren la dinámica administrativa.

La Alcaldía Distrital, en conjunto con la Essmar, está trabajando por los samarios, dándole prioridad a la problemática del agua, no sólo en términos de suministro y continuidad, sino también en indicadores de calidad.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Frente a la contingencia que atraviesa la ciudad debido a las fuertes precipitaciones del pasado domingo 3 de agosto, la Empresa de Servicios Públicos...

Judiciales Local

El crimen quedó marcado por la tragedia de un padre que, cuando se disponía a buscar a su hija al colegio, fue sorprendido por sicarios que...

Judiciales Local

Sicarios en motocicleta interceptaron a la víctima y le dispararon en la cabeza; la escena generó tensión entre curiosos y familiares Un homicidio a plena...

Entretenimiento

Como un llamado a aceptar su humanidad La Pardo lanza CABRONA su nuevo trabajo discográfico con 12 temas y short film de 17 minutos que busca inspirar a los demás a ser auténticos, creando una...

Judiciales Local

La Policía Nacional detuvo en flagrancia a un presunto delincuente que, según investigaciones, pretendía perpetrar un ataque con granada de fragmentación contra uniformados o civiles en Santa Marta. El...

Judiciales Local

El hecho ocurrió en medio de una tarde familiar en Playa Dormida, cuando la menor, en compañía de su abuela y primos, accidentalmente entró...