Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Estas son las crueles cifras de violencia de género en Magdalena

Cuando para este lunes se tiene programada para las 2:00 de la tarde, la audiencia preparatoria contra Rony Alberto Díaz Romero, presunto homicida de la agente de Policía, Erica Díaz y en el municipio de Ariguaní, fue asesinada Milena Aroca Cabarca; las cifras de violencia de género en el Magdalena van en aumento.

Hoy 25 de noviembre se conmemora el ‘Día de la no violencia contra la mujer’, y en Magdalena se han notificado durante el presente año 1.224 casos de comportamientos inusuales, casos sospechosos de violencia de género e intrafamiliar.

Según las cifras entregadas por Instituto Nacional de Salud, en su informe de violencia de género e intrafamiliar, el Magdalena representó un aumento de 665 casos frente al promedio histórico del departamento el cual es 669 notificaciones de violencia.

En lo que tiene que ver con la capital, Santa Marta, la cifra asciende a los 584 casos reportados en la semana epidemiológica 46, superando por 255 casos sospechosos al promedio histórico de la ciudad de Santa Marta. Según el escenario del hecho el 70,8% de los casos ocurren en la vivienda, seguida de vía pública con el 13,6%.

Según las autoridades, de acuerdo con las características de la víctima y el agresor el Instituto Nacional de Salud dio a conocer que en cuanto a violencia física se observa que el 42,7% de las víctimas pertenecen a población adulta, seguida del 35% en jóvenes y el 79,3% corresponde al sexo femenino.

OTRAS CIFRAS

los agresores el 78,0% son hombres, el 75,0% de los casos el agresor es un familiar de la víctima, donde la pareja es el mayor agresor con el 37,5%. De acuerdo con el dispositivo utilizado por el agresor el 67,1% son mediante mecanismo contundente.

En el caso de violencia psicológica el 47,8% de las víctimas son personas adultas, seguida de población joven donde las mujeres aportan el 85%. El 82 % de los agresores son hombres y en el 87% de los casos el agresor es un familiar de la víctima; en la mayor proporción de casos el perpetrador es la pareja de la víctima y otros familiares como padre, madre, hermanos, tíos, etc.

Mientras que por negligencia y abandono, el 52,7% de las víctimas son población de primera infancia, seguida de infancia. El 55,4 % son mujeres y el 44,6% son hombres. El 77,7% de los agresores son mujeres y en el 92,0% de los casos el agresor es un familiar de la víctima; en la mayor proporción de casos sospechosos de negligencia y abandono se registra como agresor a la madre de la víctima.

Y finalmente por violencia sexual, se reveló que el 39,1% de las víctimas son adolescentes, seguida de primera infancia con el 24,9% e infancia con el 17,7%. El 85,3% son mujeres y en el 95,0 % de los agresores son hombres.

En el caso de violencia sexual el INS también observó que el 55,6 % de los casos no hay relación familiar entre el agresor y la víctima, siendo las personas desconocidas, es decir, un 26,9% y otros sin ningún trato, el 20,4%, los agresores, con respecto a la relación familiar el 22,4% de los casos agresores son tíos, primos entre otros.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Se anticipan precipitaciones moderadas en varios municipios; autoridades y comunidades deben prepararse ante posibles emergencias. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam)...

Judiciales Local

Las investigaciones apuntan a que los capturados hacían parte de una de las estructuras más violentas de esta organización criminal en este departamento. En...

Magdalena

Santa Marta al Día habló con voces autorizadas para conocer su análisis sobre el panorama actual de homicidios y delincuencia que va en aumento...

Santa Marta

El evento contó con la participación de las diputadas de la Asamblea Departamental Linda Luz Cabarcas, María Charris y María Margarita Guerra. ​En el...

Magdalena

Las operaciones de este grupo especial buscan reforzar la seguridad en el municipio ante el incremento de hechos delictivos. Ante el incremento de hechos...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...