Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Estados Unidos le solicita a Colombia coordinar logística para extraditar a Andrés Felipe Arias

Andrés Felipe Arias.
Andrés Felipe Arias

Lo hizo a través de una notificación que le envió al Gobierno, en la que anuncia que acepta devolver al condenado exministro de Álvaro Uribe.

Este jueves la Cancillería colombiana que recibió una notificación por parte del Gobierno de Estados Unidos en la que confirma que concedió la extradición del exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, condenado a 17 años de cárcel por el caso Agro Ingreso Seguro.

“La Embajada de Colombia en Washington recibió este 10 de julio una nota por parte del Gobierno de Estados Unidos en la cual se notifica al Estado colombiano que se concedió la extradición hacia Colombia de Andrés Felipe Arias, requerida por la Corte Suprema de Justicia”, indicó en un comunicado la Cancillería.

En el texto, agregó el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano, Estados Unidos “solicita a las autoridades competentes ponerse en contacto para coordinar lo correspondiente a su entrega”.

Por lo anterior, “la Cancillería, como canal diplomático, procederá a remitir esta nota al Ministerio de Justicia, entidad competente para adelantar las coordinaciones correspondientes”, explicó el despacho oficial.

El Gobierno de EE.UU. abrió el pasado 9 de julio la puerta a la extradición de Arias al asegurar que ha cumplido ya con los trámites legales y firmado la “orden de entrega” a Colombia.

Arias, detenido en Estados Unidos desde agosto de 2016, recibió este lunes una decisión adversa de la Corte de Apelaciones de Atlanta, que convalidó el fallo de dos jueces de Miami que aprobaron su extradición a Colombia.

El Departamento de Estado recordó este martes que desde el pasado 21 de febrero ya está firmada la “orden de entrega autorizando la extradición de Arias a Colombia, en respuesta a una solicitud presentada por las autoridades colombianas en noviembre de 2014”.

Arias fue condenado en ausencia por la Corte Suprema de Colombia a 17 años de cárcel por un caso de uso fraudulento de créditos oficiales para beneficiar a grandes terratenientes cuando él era ministro durante el Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010).

Este lunes “el Tribunal de Apelaciones confirmó los fallos de los tribunales inferiores que consideraban a Arias extraditable”, precisó el portavoz gubernamental.

Arias llegó a EE.UU. en junio de 2014, unos pocos días antes de ser condenado en ausencia en su país a más de 17 años de cárcel y una multa de más de 15 millones de dólares, y poco después solicitó asilo político, pero en agosto de 2016 fue detenido en razón de una solicitud de extradición presentada por Colombia.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El presidente Petro aseguró que los colombianos llegan al país bajo condiciones respetuosas y en aeronaves dispuestas por el Gobierno colombiano. A primeras horas...

Colombia

Esto, en respuesta a las declaraciones del presidente Gustavo Petro de devolver dos vuelos de migrantes colombianos indocumentados. En respuesta a la negativa del...

Mundo

En su discurso de investidura, el presidente norteamericano también informó que enviará tropas a la frontera con México para detener el flujo masivo de...

Mundo

El candidato republicano se impone en los territorios decisivos de Wisconsin, Pensilvania, Georgia y Carolina del Norte frente a la aspirante demócrata, que obtiene,...

Judiciales Local

El exjefe de las ACSN había sido capturado en el mes de junio en la ciudad de Pereira, cuando pretendía realizarse una cirugía estética....

Deportes

El ingeniero industrial de esta Institución actualmente trabaja en una reconocida productora musical para ese deporte. La práctica del porrismo que inició como una...