A medianoche vence el plazo para que la Casa Blanca anuncie su decisión. Están en juego 450 millones de dólares en apoyo militar, policial y programas humanitarios, en medio de cifras récord de coca.
La Casa Blanca debe pronunciarse este lunes sobre la certificación a Colombia en materia de lucha contra las drogas, una decisión que definirá el rumbo de la cooperación bilateral y podría poner en riesgo cerca de 450 millones de dólares anuales en apoyo a las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y programas humanitarios.
El plazo vence a la medianoche, hora del Este de Estados Unidos, y el presidente Donald Trump deberá decidir si certifica, certifica parcialmente o descertifica a Colombia.
Le puede interesar: Alcaldes de Medellín y Cali podrían ser destituidos por viaje a EE. UU. sin autorización
La decisión tiene un alto componente político y se produce en medio de un escenario internacional donde el foco de Washington está puesto en el fentanilo y los carteles mexicanos.
Aunque Colombia registra cifras históricas de cultivos ilícitos con 270.000 hectáreas de coca según Naciones Unidas, el Gobierno destaca avances en interdicción: más de 2.500 toneladas de cocaína incautadas, 16.200 laboratorios destruidos y 189 narcotraficantes capturados.
Leer más: Buenas noticias para el Caribe: China muestra interés en financiar el metro de Barranquilla
Terry Cole, director de la DEA y considerado un aliado de Colombia, ha señalado que el país sigue siendo un socio estratégico, su cercanía con Trump y la posición del secretario de Estado, Marco Rubio, asesor de seguridad nacional, podrían inclinar la balanza a favor de una certificación, aunque la opción de una certificación parcial con waiver sigue sobre la mesa.
De confirmarse esta última, Colombia evitaría la suspensión de recursos de cooperación, aunque políticamente representaría una señal de alerta frente a los compromisos antidrogas asumidos con Estados Unidos.
