Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Essmar ha invertido en 2 años en acueducto lo que no invirtió Metroagua en 28: Alcaldesa

La mandataria aseguró que la empresa trazó un plan de acción para mejorar la prestación del servicio en la ciudad.

La alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, habló con SMAD Radio Web sobre la vigilancia especial que le realizó la Superservicios a la Empresa de Servicios Públicos -Essmar-, asegurando que esta ya culminó y se trazó una ruta de acción para mejorar la prestación del servicio.

En el informe entregado por la Superintendencia le dieron una serie de recomendaciones a la empresa de servicios públicos que tendrán que cumplir progresivamente, los cuales deberán hacerle llegar a la entidad cada cuatro meses.

“Hay que recordar que Metroagua duró casi 30 años aquí y nunca invirtió un solo peso en la reposición de redes que permitieran mejorar el servicio y aquí nos enfrentamos a un deterioro histórico, en el cual estamos trabajando para mejorarlo”, aseveró Johnson.

Ante los resultados entregados por la Superservicios, la alcaldesa aclaró la verdad actual de la empresa y los avances que ha  tenido desde que la entidad dio sus recomendaciones.

¿Essmar en crisis financiera?

En la vigilancia, la superintendente, Natasha Avendaño García, expuso que la situación financiera de la Essmar muestra una condición preocupante, pero Johnson enfatizó que la empresa solo tiene 2 años y está trabajando en mejorar.

La mandataria de los samarios manifestó que, cuando estuvo de alcalde (e) Andrés Rugeles aprobó en la junta directiva un esquema tarifario que no fue de conveniencia para la ciudad.

“Eso afectó negativamente las finanzas de la Essmar y no se aplicó la tarifa gradual y progresiva que generó un déficit en la empresa que se agravó con la pandemia. No olvidemos que cuando llegó la pandemia no pudimos avanzar en el cobro coactivo”, afirmó Johnson.

Johnson asegura que la empresa está avanzando en el cobro de la cartera que dejó Veolia, y que pese a la pandemia y sus dos años de creación, “ha invertido en acueducto y alcantarillado más de lo que invirtió Metroagua en 28”.

Essmar en el plan de acción tiene una estrategia que conlleva a la capitalización que se hará desde el Distrito.

¿Pozos de agua sin permiso ambiental?

El informe de la Superintendencia señala que de los 46 pozos de los que capta agua la Essmar, 39 no cuentan con permiso de explotación vigente otorgado por la autoridad ambiental, sin embargo, la mandataria desmintió la información.

Según informó Johnson, todos los pozos tenían la solicitud en trámite con todos los compromisos cumplidos ante la autoridad ambiental, y muchos de ellos ya fueron aprobados, pero al momento del informe no habían llegado.

“En estos momentos hay 38 pozos con concesión de agua con permiso vigente, es algo que se superó, pero a corte del informe no quedó plenamente detallado. Pero se le hizo saber y se le enviaron los soportes para demostrarlo.

¿Mala calidad del agua en la ciudad?

Por otra parte, el informe de la Super, habla de que en la ciudad el agua potable no es apta para el consumo humano, según muestras de vigilancia que se tomaron entre el 2019 y el 2020.

Al respecto, la alcaldesa certificó que se han encontrado una serie de acometidas que no han sido autorizadas por la empresa, donde muchas personas realizan defraudación para poder abastecerse y ahí se han encontrado conexiones anti técnicas que contaminan el agua.

 “La calidad del agua a la salida de la planta de tratamiento cumple con las características que la normativa vigente exige, pero si se toman las muestras en puntos donde hay conexiones fraudulentas y anti técnicas no van a salir bien porque ya han contaminado el agua”, aseveró Johnson.

Para mitigar los impactos de las conexiones fraudulentas, desde la empresa han implementado un plan de reducción de pérdidas que también se le ha presentado a la Superintendencia para poder mejorar la oferta hídrica.

Finalmente, la primera autoridad aclaró que no había necesidad de intervención en la empresa, dado que se están tomando los correctivos necesarios para solucionar las irregularidades halladas a nivel financiero, técnico y comercial.

“Si la Essmar la intervienen está claro que se generaría sin dejarnos aplicar ese plan de acción y en todo ese contexto de bloqueos y palos en la rueda, estaríamos frente a ese panorama. Sin embargo, con el plan de acción que tenemos le vamos a demostrar a la ciudad que Essmar tiene la capacidad de salir adelante”, puntualizó.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Presunto ladrón desató un momento de caos y trancón en inmediaciones del centro comercial Prado Plaza, luego de ser sorprendido intentando robar pertenencias de un vehículo. En videos difundidos se observa la reacción...

Santa Marta

Las autoridades buscan al responsable, señalado por la comunidad de recorrer varios tramos de la vía encendiendo los cestos de basura uno tras otro....

Magdalena

“El Mono” Martínez anunció su retiro definitivo de la política en el Magdalena, asegurando que “es imposible ganar sin robar”, en una declaración que...

Santa Marta

-Las comunidades han participado activamente, aportando ideas y acompañado el seguimiento de las obras, garantizando transparencia y apropiación social. La administración distrital del alcalde...

Judiciales Local

Un hombre resultó lesionado tras la presunta manipulación accidental de un arma traumática dentro de una vivienda en el barrio La Paz, en Santa Marta. El afectado...

Santa Marta

El encuentro sobre Transición Energética, gobernanza y paz abrió su segunda edición en Santa Marta con la participación de comunidades, Gobierno y organizaciones que...