En la Planta de Mamatoco se presentan bajos niveles de captación producto de la sequía.
La ciudad de Santa Marta en diferentes sectores está padeciendo de la falta de abastecimiento de agua potable debido a una temporada seca la cual ha afectado algunas fuentes de captación del preciado líquido.
Las motobombas, extensiones, mangueras y pimpinas, son los principales aliados de los samarios en esta temporada seca, la cual según informe del IDEAM se extenderá por varias semanas más.
Sin embargo, y pese a los anuncios de la alcaldesa Virna Johnson en donde indicaba que la intervenida empresa no contaba con un plan de contingencia en esta temporada del año, la agente interventora de la Essmar Yahaira Días Quesada informó a través de Smad Radio Web que ya se adelantan acciones.
“Lo primero es un trabajo articulado con las diferentes veredas donde tomamos la captación del agua como El Canal, Tigreras, Paso del Mango, Amonacal, en donde se instalaron mesas de trabajo a través de las cuales se han venido estructurando espacios de captación del líquido”, informó la agente interventora.
En estos espacios, en donde también participan la Policía Ambiental, Interaseo y Corpamag, lo que se busca es fijar los cronogramas en los que se realizarán las captaciones en estos puntos que permitirán el abastecimiento en temporadas secas como la actual.
Otra de las iniciativas que adelanta la empresa, es el mantenimiento intensivo en las fuentes de captación, en donde no solo participa Essmar, sino también la comunidad, en donde también se instala equipos en los puntos para hacer más eficiente el sistema de captación.
“A nivel de distribución, se busca mejorar el sistema de medios alternos para que la logística que está asociada a esta distribución sea más eficiente, el control de conexiones ilegales y finalmente campañas agresivas para el uso racional del agua” agregó Yahaira Díaz.
Por otra parte, Díaz indicó que en la Planta de Tratamiento El Roble nos niveles de captación siguen igual, sin embargo, en la Planta de Mamatoco si se presenta una reducción en la captación.
“Lo que evidencia que este plan de trabajo para atender la temporada de sequía debe ser agresivo y debe ser empleado diligentemente”, manifestó.
Finalmente se anunció por parte de la empresa, que se realizarán campañas en donde se invite a los samarios a hacer un uso adecuado del preciado líquido, ya que “Esta es una problemática que nos compete a todos, y tenemos que colocar nuestro grano de arena”, puntualizó.
