Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Escándalo por título ‘fantasma’ de Juliana Guerrero frena acuerdos de validación de diplomas colombianos en Europa

La polémica por los títulos obtenidos en la Fundación Universitaria San José habría frustrado los esfuerzos diplomáticos para agilizar la homologación de estudios de connacionales en la Unión Europea.

Los cuestionamientos sobre cómo Juliana Guerrero obtuvieron sus títulos universitarios en la Fundación Universitaria San José no solo generaron una investigación en Colombia, sino también repercusiones en el exterior. Según reveló W Radio, el escándalo habría detenido las gestiones diplomáticas que buscaban facilitar la validación de títulos colombianos en la Unión Europea, un proceso clave para cientos de profesionales que aspiran a continuar su carrera o estudios fuera del país.

Durante meses, diplomáticos colombianos venían trabajando en mecanismos de cooperación académica con países europeos para simplificar los trámites de homologación y reconocimiento internacional de programas universitarios, técnicos y tecnológicos.

Le puede interesar: Positivo impacto económico, turístico y cultural de la Cumbre Celac-UE en Santa Marta

Sin embargo, el caso de Guerrero quien fue postulada como viceministra de Juventudes y cuyo diploma fue posteriormente anulado habría puesto en entredicho la fiabilidad de algunos procesos de titulación en el país.

El Ministerio de Educación Nacional abrió una investigación preliminar a la Fundación Universitaria San José por presuntas irregularidades en la expedición de títulos y posibles incumplimientos en los procesos de graduación.

La inspección comenzó luego de que se conociera que la universidad otorgó un título profesional a Juliana Guerrero sin que existieran registros formales de notas, asistencia o historia académica. Tras la verificación, el diploma fue anulado.

Además, el Ministerio detectó dos casos adicionales que podrían implicar la entrega irregular de títulos. Paralelamente, la Junta Central de Contadores reportó un aumento del 2.051% en la expedición de tarjetas profesionales entre 2021 y 2023, un incremento que también llamó la atención de las autoridades.

Leer más: Denuncian presencia de insectos en hamburguesa servida en el AutoMac de McDonald’s en Santa Marta

Otro de los focos de análisis del Ministerio es el modelo educativo que la institución promueve bajo los conceptos de “Neoeducación” y “Neouniversidades”, figuras que según explicó la entidad en una carta firmada por Martha Hernández, subdirectora técnica de Aseguramiento de la Calidad no están contempladas en el ordenamiento jurídico colombiano.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Un tribunal de Bogotá sentenció a Óscar Fernando Fetecua Rusinque a seis años de prisión domiciliaria por publicar amenazas de muerte contra Gustavo Petro cuando aún era senador. Además, se le prohibió...

Judiciales Local

Unidades de la SIJIN del Departamento de Policía Magdalena, con apoyo de inteligencia policial y el Gaula Militar, lograron la captura en flagrancia de un presunto integrante del Clan...

Judiciales Local

Tras más de dos años de investigación, la Policía Nacional y la Fiscalía 36 Seccional de Vida de Santa Martalograron la captura judicial de un hombre señalado como responsable de las...

Judiciales Local

Los pistoleros llegaron en moto, irrumpieron en la vivienda y dispararon sin darles oportunidad de escapar. Las víctimas eran un tatuador y un mototaxista...

Judiciales Local

El hombre, que prestaba servicios de seguridad en un edificio, reconoció haber disparado en medio de un confuso episodio. La Policía investiga si actuó...

Judiciales Local

El hecho ocurrió en el barrio Divino Niño, donde hombres en moto dispararon contra las víctimas en plena casa. Las autoridades investigan los móviles...