Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Es un hecho: Ya están asegurados recursos para dos plantas desalinizadoras en Santa Marta

El alcalde Carlos Pinedo Cuello logró la aprobación del CONPES 4159, que garantiza la financiación para la construcción de dos plantas desalinizadoras en Santa Marta. Con una inversión de 786 mil millones de pesos, el proyecto representa un paso histórico hacia la sostenibilidad hídrica de la ciudad.

El Gobierno Nacional dio luz verde al CONPES 4159, una hoja de ruta que permitirá la ejecución del proyecto de plantas desalinizadoras en Santa Marta, gestionado por la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello.


La iniciativa, con una inversión estimada en 786 mil millones de pesos, se convierte en la gestión más importante en décadas para resolver la crisis de escasez de agua que afecta a los samarios.

El documento fue avalado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Ministerio de Vivienda, y el Ministerio de Hacienda, confirmando el compromiso del Gobierno Petro con el desarrollo sostenible de la capital del Magdalena.

Dos plantas para transformar el abastecimiento hídrico

El proyecto de plantas desalinizadoras contempla la construcción de dos infraestructuras clave:

Planta Sur de Santa Marta: tendrá una capacidad de 600 litros por segundo, equivalente a 51.840 metros cúbicos diarios de agua potable. Será la principal fuente alternativa para el suministro urbano y turístico de la ciudad.

Planta de Taganga: diseñada para producir 27 litros por segundo (2.332 m³/día), beneficiará directamente a los habitantes del corregimiento, que por años han padecido la falta de agua debido a la escasez de fuentes naturales.

Ambas plantas se desarrollarán mediante un convenio entre la Alcaldía de Santa Marta, el Ministerio de Vivienda, la ESSMAR y la Superintendencia de Servicios Públicos, fortaleciendo la gobernanza del agua y la articulación técnica entre las instituciones.

 “Le estamos cumpliendo a Santa Marta”: alcalde Carlos Pinedo

El alcalde Carlos Pinedo Cuello celebró la aprobación del CONPES como una victoria colectiva de su administración y del pueblo samario:

“Desde el primer día nos propusimos dar soluciones estructurales a los problemas históricos de esta ciudad. Hoy, con orgullo, podemos decir que Santa Marta tendrá dos plantas desalinizadoras que garantizarán el acceso al agua potable. Este es un compromiso cumplido con nuestra gente”, afirmó el mandatario.

Proyecto estructurado en fases

El proyecto se desarrollará por etapas:

Diseño técnico: incluirá la captación del agua marina, el proceso de ósmosis inversa, los sistemas de energía solar, tanques de almacenamiento y la gestión de residuos salinos.

Adquisición de equipos especializados: bombas de alta presión, membranas, filtros y válvulas.

Construcción de obras marinas y civiles: instalación de las plantas, tanques, redes de distribución y sistemas electromecánicos.

Puesta en marcha: pruebas técnicas, capacitación del personal y entrega a la ESSMAR, entidad encargada de su operación.

Más agua para los samarios y un futuro sostenible

Con estas plantas desalinizadoras, Santa Marta garantizará el suministro de agua potable para más de 766 mil habitantes proyectados a 2030, incluyendo residentes, turistas y población flotante.

Este logro consolida el eje central del Plan de Desarrollo “Santa Marta 500+”, que define la solución al problema del agua como prioridad estructural de la gestión del alcalde Carlos Pinedo Cuello.

Además, el proyecto se alinea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, fortaleciendo el compromiso con la sostenibilidad ambiental y la seguridad hídrica del Caribe colombiano.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En el departamento del Magdalena, la jornada electoral avanza con una participación considerablemente baja.  Según los primeros reportes, Ciénaga es el único municipio que registra...

Magdalena

Para estos sufragios se espera que alrededor de 800 mil personas estén aptas para votar, en lo que será una larga jornada electoral, donde...

Magdalena

La Procuraduría General de la Nación emitió este sábado un exhorto urgente a la Mesa Directiva de la Asamblea del Magdalena, tras recibir denuncias...

Judiciales Local

En la tarde de este sábado 22 de noviembre, un ataque sicarial ocurrido a pocos metros de la Institución Educativa Los Olivos, en el...

Santa Marta

Residentes del barrio 20 de Julio, en la carrera 6 con calle 15, elevaron una denuncia pública alertando sobre un presunto centro de compra...

Santa Marta

El ministro del Interior, Armando Benedetti, llegó a Santa Marta con una misión de alto calibre: recibir directamente las denuncias que señalan a funcionarios,...