Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

EPS Comparta estaría incumpliendo con las estrategias para la prevención del Covid-19

Salud Distrital, ha solicitado a la Superintendencia Nacional de Salud y a la Procuraduría General de la Nación, aplicar las medidas para corregir a tiempo esta situación.

La Secretaría de Salud Distrital informó que la EPS Comparta no está realizando la estrategia PRASS (Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible) a sus usuarios en Santa Marta, cuya implementación es de carácter obligatorio de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social.

La cartera de salud nacional estableció de carácter obligatorio la implementación de la estrategia PRASS para la prevención del Covid-19 por todas las EPS y EAPB del país, ya sea de manera individual o en articulación con los entes territoriales. La secretaría de Salud Distrital en su labor de inspección y vigilancia detectó el incumplimiento.

De igual manera, se conoció que la EPS Comparta con 30.574 afiliados en la capital del Magdalena, decidió implementar esta estrategia de manera individual, pese a que el resto de las EPS se articularon con el Distrito a través del programa Santa Marta es Salud y Vida que lidera la Secretaría de Salud.

“Como ente encargado de la verificación del cumplimiento de esta estrategia en la ciudad, solicitamos el informe correspondiente al mes de agosto a la ESP Comparta, donde se pudo determinar que no están cumpliendo la estrategia PRASS a sus usuarios en la ciudad”, afirmó salud distrital en un comunicado.

Entre los hallazgos que encontró la cartera de salud de Santa Marta está que la EPS Comparta no están realizando rastreo, contactos, seguimiento, clasificación de casos, contención y mitigación del Covid-19 establecido en dicha estrategia; tampoco envía información relacionada con la atención domiciliaria de pacientes,  como teleconsultas, entrega de medicamentos a domicilio a la población vulnerable.

Asimismo, expreso que no envía resumen consolidado de pruebas Covid-19, detallando casos sospechosos, confirmados, recuperados y fallecidos, tampoco aporta los soportes que evidencien el seguimiento a estos casos.

De igual manera, no se evidencia la notificación de los casos de interés en salud pública, como se detalla en el manual de vigilancia, e igualmente no reportan notificación de reconocimiento de beneficios económicos para garantizar el cumplimiento del aislamiento de sus afiliados.

La EPS Comparta no estaría aportando soportes de búsqueda activa en las IPS hospitalarias a través de un censo diario de los pacientes que ingresan por urgencias con diagnósticos respiratorios.

“Ante la desprotección de los 30.574 usuarios de Comparta EPS en el Distrito para prevenir el COVID19, entre ellos población vulnerable y los incumplimientos de su aspecto misional los ciudadanos afiliados a   esta EPS,  la Secretaría de Salud Distrital, ha solicitado  a la Superintendencia Nacional de Salud y a la Procuraduría General de la Nación, aplicar las medidas  para corregir a tiempo esta situación”, aseguró.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La Alta Consejera para la Sierra Nevada y la Zona Rural de Santa Marta recibió el premio ‘Mujeres que crean, innovan y lideran’ en...

Santa Marta

El mandatario manifestó que ya se cuenta con el lote y los recursos necesarios, teniendo como prioridad para la entrega de estas viviendas, a...

Santa Marta

El mandatario distrital se comprometió a apoyar al jardín infantil Mauricio Vives de Garagoa en donde se atenderá a 2.700 niños. Con el propósito...

Santa Marta

El mandatario manifestó que la principal obra por la que trabaja, es la solución definitiva al problema del agua en el Distrito. En la...

Santa Marta

Se trata del proyecto de infraestructura de inteligencia artificial con “Data Centers”, el cual se construirá con recursos de Ecopetrol y el G42 de...

Santa Marta

Con esta prolongación, se busca conectar a los barrios San Pablo con Pastrana ubicados en el sur de la ciudad. En medio de una...