Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Encuentro entre comunidad Wayuu y estudiantes sergistas: un intercambio de saberes

40 alumnos de la Universidad Sergio Arboleda de Santa Marta, visitaron durante dos días una ranchería en La Guajira.

Entre el 1 y 2 de abril, la Universidad Sergio Arboleda sede Santa Marta, lideró un espacio de intercambio cultural entre estudiantes e indígenas de la comunidad Wayuu, con el objetivo de formar profesionales en Comunicación Social y Periodismo, con un sello humanístico, crítico y sensible.

Los alumnos, en compañía de un grupo de docentes de la institución, liderado por el maestro Luis Ricardo Navarro, se sumergieron en El Ahumado, una ranchería en Riohacha, La Guajira, para compartir sus habilidades y aprender sobre la cultura de esta comunidad indígena.

Navarro, argumenta que este tipo de espacios les permite a los estudiantes generar una serie de reflexiones académicas, en el plano de la teoría, debates y filosofía de las comunicaciones, en un campo donde el territorio es el aula de clases.

“Los estudiantes y docentes aprendemos de los saberes ancestrales y comunitario de los Wayuu. Además, nos es posible desarrollar procesos de comunicación escolar, comunitaria y de cambio social”, sostuvo el docente.

Durante la visita, los 40 estudiantes que vivieron la experiencia, realizaron un recorrido etnográfico, asistieron a una conferencia e hicieron parte de una puerta en escena de bienvenida a la comunidad, liderada por los indígenas.

Además, realizaron ‘un circulo de la palabra’ alrededor del fuego y al lado del mar Caribe, que es uno de los elementos ancestrales y fundamentales para esta comunidad.

“También tuvimos la oportunidad de asistir al segundo velorio de una abuela que falleció hace aproximadamente seis meses. Vivimos un día completo en las prácticas, usos, costumbres e interacciones que se dan en el cementerio durante el segundo velorio de la fallecida”, señaló Luis Ricardo Navarro.

Aportes de la institución

Los estudiantes también lideraron una serie de talleres en los que se involucraron diferentes segmentos de la población, incluyendo niños, niñas, jóvenes y mujeres, que juegan un papel fundamental dentro de la autoridad de la ranchería.

Igualmente, en pro de esta comunidad Wayuu y sus aprendizajes, la Universidad Sergio Arboleda, está construyendo un espacio para que los miembros de la etnia puedan educarse.

Finalmente, hay que recalcar que, este tipo de salidas son realizadas bajo el apoyo del alma mater que busca potencializar los procesos de formación de alta calidad, para la construcción de profesionales con capacidad crítica y transformadora.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El secretario de Gobierno, Camilo George, confirmó que los establecimientos podrán operar con normalidad durante el fin de semana Este fin de semana, Colombia...

Santa Marta

El alcalde y su equipo recorren el barrio Colinas del Río llevando atención en salud, servicios públicos y educación, mientras escuchan de primera mano...

Santa Marta

La visita de Uribe tiene como propósito fortalecer el trabajo político y social en el departamento del Magdalena. El precandidato presidencial y líder del...

Santa Marta

Según los transportadores, la medida no contribuye a mejorar la movilidad ni la seguridad vial, sino que incrementa las sanciones económicas sin atender los...

Santa Marta

Según el reporte, durante el sábado persistirán las lluvias en sectores del litoral Caribe, así como en regiones del Pacífico, centro y sur de...

Judiciales Local

Una familia enfurecida realizó un plantón frente a la clínica El Prado para denunciar una aparente negligencia médica que habría causado la muerte de una joven de 21 años. Aseguran que...