Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

En Unimagdalena ya funciona la primera estación de recarga de vehículos eléctricos de Santa Marta

El espacio fue inaugurado por el Rector Pablo Vera Salazar en el marco de la Semana Nacional por la Movilidad Sostenible.

Como una institución de educación superior comprometida con la sostenibilidad, el rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, presidió el acto de entrega de la Estación de Recarga de Vehículos Eléctricos.

Este espacio, único en Santa Marta y sin ningún costo, cuenta con un sistema de energía renovable basado en energía solar que proviene desde el Aula Abierta de Fisiología del Ejercicio, inaugurada en simultánea y ubicada contigua a la Estación donde podrán recargarse carros, motos y monopatines.

Precisamente, fue el auge del uso de estos vehículos entre miembros de la comunidad universitaria y la falta de este tipo de infraestructura, lo que propició su construcción que, sin duda, es un paso importante desde la Alma Mater hacia el territorio, con miras al uso de energías renovables.

Así lo ratificó el Máximo Directivo de la Institución, quien sostuvo que esta iniciativa fomenta alternativas de movilidad más ecológicas y “debería ser más común no excepcional”.

Por su parte, el ingeniero magíster Víctor Olivero Ortiz, docente del Programa de Ingeniería Electrónica y experto en el sector de energías renovables, profundizó en el componente sostenible y económico de la estación de carga eléctrica que promueve el ahorro energético.

“Uno de los beneficios en esta apuesta por la sostenibilidad es también el ahorro económico, porque pasamos de un sistema basado en combustibles fósiles que tiene un costo elevado, a uno eléctrico que si bien, hay un contexto de costos energéticos altos, al funcionar con energía renovable se hace viable”, dijo el docente experto.

Una solución innovadora para la comunidad universitaria

Estudiantes y docentes propietarios de vehículos eléctricos ven en esta Estación una oportunidad de mayor acceso al uso de esta energía, lo que representa un mejor uso de su tiempo en medio de los quehaceres académicos.

El ingeniero magíster Álvaro Espeleta Maya, docente de planta de la Facultad de Ingeniería, fue quien tuvo el honor de estrenar la Estación, como uno de sus promotores: “Estoy brincando en una sola pata; ahora puedo llegar, dejar cargando el carro mientras voy a clase y cuando regrese, lo encuentro cargado”.

Como usuaria de moto eléctrica, Silenis Restrepo Oñate, ingeniera contratista de la Alma Mater, también se refirió a este punto como “un aliciente, ya que no es tan sencillo encontrar en la ciudad un lugar de recarga”.

¿Cómo funciona la Estación?

El punto de carga para carros ofrece diferentes modos de carga según las necesidades del vehículo eléctrico: los cargadores de nivel 1 y nivel 2 ofrecen alimentación en corriente alterna de 120V y 220V respectivamente, lo que permite una carga más rápida o más conveniente según la disponibilidad de la red eléctrica.

Por otro lado, el punto de carga solar para motos y monopatines está diseñado para operar de manera eficiente con una instalación monofásica de 120 voltios y una clavija estándar de conexión a tierra, garantizando una carga segura y confiable para estos vehículos livianos.

Ambos puntos de carga incluyen indicadores LED para informar el estado de la carga, asegurando que los usuarios tengan visibilidad del proceso en todo momento.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un conductor de buseta de servicio público en Santa Marta, perdió la vida tras ser impactado por un vehículo en el sector Don Jaca....

Santa Marta

El lanzamiento de “Dame tu amor” refuerza la visión artística de Celedón, quien continúa construyendo una propuesta vallenata moderna, internacional y con una identidad propia. El...

Santa Marta

La Alta Consejería para la Paz de Santa Marta aseguró que el Gobierno Nacional no ha cumplido los compromisos de la Paz Total, lo que —según el Distrito— ha...

Santa Marta

La Alcaldía Distrital puso en marcha la estrategia “Me Muevo Segura” en el sistema de transporte público, buscando convertir cada bus en un punto seguro para mujeres y capacitar...

Magdalena

Ni la lluvia fue un obstaculo para que Rafael Noya, recibiera el respaldo del pueblo en pleno de Fundación en su campaña a la...

Magdalena

El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió este viernes 14 de noviembre no acoger la solicitud de revocatoria presentada contra la inscripción de Miguel Martínez...