Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

En Unimagdalena se hizo el lazo rosa más grande del país contra el Cáncer de Mama

La Alma Mater y la Fundación Corazón Rosa conmemoraron el día internacional contra el cáncer de mama con la insignia mundial de la campaña.

Cada 19 de octubre la Universidad del Magdalena y la Fundación Corazón Rosa le envían un mensaje al mundo sobre la importancia de detectar tempranamente el cáncer de mama y cultivar hábitos de vida saludable para su prevención.

Como es tradición desde la administración de Pablo Vera Salazar, Rector de Unimagdalena, ambas instituciones convocaron a la población samaria para conformar el lazo rosado que simboliza la campaña contra el cáncer de mama a nivel mundial.

La iniciativa se materializó en la plazoleta Los Almendros de la Alma Mater y contó con la presencia masiva de la comunidad educativa, organizaciones sociales, miembros de la fuerza pública y ciudadanos en general.

Reconocimiento al Rector

Previo a la conformación del lazo humano gigante se desarrolló una charla sobre empoderamiento de la salud y un acto de reconocimiento al Rector Pablo Vera Salazar por su compromiso altruista y continuo con las iniciativas de la Fundación.

“Gracias a ‘Corazón Rosa’ porque su labor en Santa Marta es 10 veces más difícil que en cualquier parte de Colombia. Por eso la Universidad siempre ha acogido esto y siempre van a encontrar este espacio”, manifestó el Máximo Directivo durante el acto.

Por su parte, Johanna Mancuso, directora de la Fundación Corazón Rosa, aseguró: “cuando llega octubre pienso en Unimagdalena y hay un parte de tranquilidad en mi corazón, porque se coloca la camiseta rosa los 365 días del año”.

Así mismo, expresó que se cumplió el objetivo con la conformación del gran lazo humano rosa y destacó el apoyo incondicional. “Gracias por habernos permitido llevar el mensaje de amor al Magdalena y al mundo”, concluyó Johanna Mancuso.

‘Vivito y cuidándome’

En ‘Octubre Rosa’, Unimagdalena ha apoyado actividades de educación sobre las señales de alerta y el autoexamen de mama y ha profundizado en la prevención, detección y tratamiento, gracias al conocimiento compartido por académicos y expertos invitados al Set Museo Rosa.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Dos estudiantes de Unimagdalena participaron en una inmersión académica y empresarial en el Tecnológico de Monterrey, donde fortalecieron sus proyectos emprendedores y se crearon...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar destacó que este tipo de iniciativas representan un compromiso tangible con la formación de calidad y la reducción de...

Magdalena

En un hecho histórico, la Universidad del Magdalena culminó el diplomado “Tejiendo Saberes para la Vida”, formando a 71 representantes de comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa...

Magdalena

En el marco del diplomado realizado desde el Fondo ICBF-ICETEX, madres comunitarias y agentes educativos del Bienestar Familiar diseñaron e implementaron propuestas pedagógicas desde...

Magdalena

La 5.ª Feria Caribe Artesanal de la universidad del Magdalena registró ventas por 300 millones de pesos y recibió estudiantes, familias, turistas y ciudadanos...

Magdalena

La Universidad del Magdalena acogió la socialización del SISPI, el modelo de salud indígena que integra el conocimiento ancestral de los pueblos Arhuaco, Kogui y Wiwa con la medicina occidental. La...