Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

En Unimagdalena se desarrolló diálogo sobre el legado de la Comisión de la Verdad

Pretenden vincular a los jóvenes con la construcción de la paz.

La Universidad del Magdalena fue epicentro para el desarrollo del evento ‘Dialogando sobre el legado de la Comisión de la Verdad: Hallazgos y recomendaciones en clave de construcción de paz’.

Esto, como agente académico que preserva y abre espacios de interacción sobre la historia de la paz, en conjunto con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, apoyado por la Jurisdicción Especial para la Paz.

El encuentro tuvo como propósito, difundir y dialogar sobre el informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV) con los estudiantes, docentes y comunidad de la Alma Mater.

La socialización contó con la participación del doctor Edwin Corena Puentes, docente de Unimagdalena, quien en ese entonces trabajó de la mano con la Comisión y estuvo inmerso en la investigación para la elaboración del informe final.

“El objetivo de socializar el informe tiene que ver con la apuesta de la Institución, muy importante por involucrar a la población estudiantil, porque son las nuevas generaciones las que pueden construir un horizonte de paz”, expresó el docente Corena Puentes.

Es importante resaltar que, durante esta socialización, se dio a conocer el origen de esta entidad del estado.

Esto, recordando que, se creó luego del Acuerdo Final suscrito entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo FARC -EP, para la terminación del conflicto armado en Colombia y la construcción de una paz estable y duradera.

Por otro lado, compartieron como esta entidad fue un mecanismo de carácter temporal y extrajudicial del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.

Lo anterior, resaltando que contribuyó al esclarecimiento y a la búsqueda de la verdad en el marco del conflicto interno del país y cómo se recopiló el contenido que evidenció las violaciones a Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

“Este trabajo es vital para nuestro proceso de formación como estudiantes porque nos da herramientas para la construcción colectiva de la paz y construcción del tejido social que se ha roto por culpa de la violencia”, sostuvo Daniela Orozco López, estudiante de Derecho de la Unimagdalena.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El gobierno de Carlos Pinedo Cuello ha atendido a las comunidades que padecen por la escasez del preciado líquido, a raíz de las fuertes...

Judiciales

Testimonios de vecinos del área describen el trato inhumano que el menor sufrió mientras estuvo en la vivienda del prestamista, donde era tratado de...

Santa Marta

Baena, quien laboró durante años en Caracol Radio, se despidió del ámbito del periodismo deportivo dejando un destacado legado en la radio colombiana. El...

Judiciales

Un individuo identificado como Andrés Felipe Urueta, de 24 años, ingresó a una vivienda en el barrio El Robles, frente al Polideportivo de Soledad....

Santa Marta

Frente a la contingencia que atraviesa la ciudad debido a las fuertes precipitaciones del pasado domingo 3 de agosto, la Empresa de Servicios Públicos...

Judiciales Local

El crimen quedó marcado por la tragedia de un padre que, cuando se disponía a buscar a su hija al colegio, fue sorprendido por sicarios que...