Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

En sus manos está que el Consejo Nacional Electoral: Petro en posesión de nuevos magistrados

El mandatario anunció que el Gobierno Nacional presentará este mes la reforma electoral, tal y como fue aprobada por el anterior Congreso, ajustando los temas de forma por los cuales se hundió.

El presidente, Gustavo Petro, afirmó que los nuevos magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE), que tomaron posesión de sus cargos este miércoles, tienen en sus manos la oportunidad para que el organismo sea el mejor y brinde las garantías a la oposición política en Colombia.

El Jefe de Estado tomó el juramento a los magistrados, Alba Lucía Velásquez Hernández, Fabiola Márquez Grisales, Maritza Martínez Aristizábal, Alfonso Campo Martínez, Aldous Alejandro Baquero Rueda, Álvaro Hernán Prada Artunduaga, Benjamín Ortiz Torres, Cristian Ricardo Quiroz y César Augusto Lorduy Maldonado, algunos de ellos excongresistas y excompañeros del Presidente en el Legislativo, donde se trabajó la reforma electoral que requiere el país.

“Hoy pueden ustedes enriquecer el CNE o, si llegan a la conclusión, y la sociedad colombiana piensa lo mismo, cambiarlo por una institución más garantista. Está en sus manos que este Consejo Nacional Electoral, que hoy inicia, pueda ser el mejor, y yo espero que sea el mejor, con garantías para la oposición”, puntualizó el Mandatario.

Reiteró que el Gobierno no está para perseguir a nadie y si tiene que defenderse y responder lo hará con argumentos. Del mismo modo, si los argumentos y las críticas de la oposición son más fuertes, se aceptarán, porque de eso se trata la oposición.

“Y el CNE debe darles garantías, tanto a la oposición, como a las fuerzas políticas que hoy se han convertido de Gobierno, que han tomado esa decisión, como a las fuerzas que se han declarado independientes”, resaltó.

De otro lado, confirmó que, en este mes de septiembre, el Gobierno presentará de nuevo la reforma electoral, y será la misma que aprobó el anterior Congreso de la República, destacando el trabajo realizado por las diferentes fuerzas políticas del país en este empeño.

“Lo consideramos un elemento de consenso relativo, que había pasado todos sus debates, con participación de los partidos y se hundió por un problema de forma, por decisión de la Corte Constitucional. Luego el país amerita que la discusión se reabra. Ustedes tendrán muchas formas de participación en el Congreso, pero es necesario que el Código Electoral salga como Ley de la República, pasando por su revisión constitucional”, afirmó.

En esa medida, dijo, cuando se presente el proyecto de ley, debe darse la discusión al interior del CNE y en el país, “para que las elecciones que vengan, no tengan las oscuridades que se les asignan, en materia de software, auditorias del software, en garantías electorales, en general”.

Written By

Te puede interesar

Colombia

La senadora Paola Holguín presentó una denuncia ante la Fiscalía y la Procuraduría contra el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, tras declaraciones que, según ella,...

Judiciales

La disputa sería por una deuda entre narcotraficantes, quienes presuntamente contrataron a las disidencias para secuestrar al niño y presionar por el pago. El...

Colombia

Este impuesto, que cobra 4 pesos por cada 1.000 que se mueven en una cuenta bancaria, empezaría a desaparecer desde 2027 hasta eliminarse por...

Magdalena

Más de 250 personas entre productores, representantes de trabajadores, supermercados, comercializadoras y organismos de certificación fueron participes de este evento y testigos del compromiso...

Judiciales

Un jurado popular en España halló responsable a un joven colombiano de un crimen ocurrido en 2021, al que se le atribuyen además otros...

Judiciales Local

En una operación conjunta entre el Ejército y la Policía, cayó uno de los principales responsables de ataques armados y actos terroristas en Norte...