Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

En Santa Marta se realizó el X Encuentro Nacional de la Jurisdicción Especial Indígena 

El encuentro contó con la participación de Magistrados de la Corte Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia, magistradas de los Consejos Seccionales de la Judicatura, así como representantes de los pueblos indígenas.

Con la finalidad de profundizar en el conocimiento de mecanismos y aspectos centrales de la coordinación entre la Jurisdicción Especial Indígena y la Jurisdicción Ordinaria, el Consejo Superior de la Judicatura realizó el X Encuentro Nacional de la Jurisdicción Especial Indígena en Santa Marta.

En dicho evento fueron abordados temas como el Proyecto de Ley de Coordinación y su proceso de consulta previa, los conflictos de jurisdicciones entre la Jurisdicción Especial Indígena y la Jurisdicción Ordinaria, las audiencias públicas con los pueblos indígenas como un mecanismo de coordinación por excelencia, la violencia contra las mujeres como un límite a la autonomía de los pueblos indígenas y los derechos de los pueblos indígenas.

El X Encuentro contó con la participación de la magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, coordinadora de la Jurisdicción Especial Indígena, Diana Remolina Botía, quien dijo que “llevamos 10 años reuniéndonos para hablar y concertar sobre cómo podemos coordinarnos con el sistema judicial nacional”.

Agregó que en este espacio también “cocimos el texto del Proyecto de Ley de Coordinación Indígena que la Constitución exige en el artículo 246 y que no ha sido expedido después de más de 32 años de expedición de la Constitución y esperamos que ese texto que se está dando a conocer en la consulta previa a los pueblos indígenas pueda ser presentado al Congreso de la República el próximo año”.

Entre tanto, la viceministra de Promoción de la Justicia, Jhoana Delgado Gaitán, quien también estuvo en este encuentro, afirmó que “profundizamos en temas que hemos trabajado con rigor, desde el Ministerio de Justicia y el Derecho estamos convencimos en materializar el artículo 246 constitucional. Desde el Gobierno Nacional hemos fortalecido muchos de los elementos esenciales para que el mecanismo de coordinación entre la Jurisdicción Especial Indígena y la Jurisdicción Ordinaria puedan dialogar desde las perspectivas de los saberes y diferencias”.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Es el segundo crimen en menos de 48 horas en este municipio de la subregión río del Departamento. Un nuevo hecho de sangre se...

Judiciales Local

Esta medida en respuesta a lo que calificaron como un “plan genocida” que resultó con la muerte de tres miembros de la organización. En...

Judiciales Local

Los procesados no aceptaron los cargos durante las audiencias preliminares y deberán cumplir medida de aseguramiento en un establecimiento carcelario. Alias ‘Moi’, ‘El Loco’...

Santa Marta

Es el único que te da la oportunidad ganar un bono de $50 mil pesos si llevas una pieza de ese abanico viejo, el...

Santa Marta

En próximos días se realizará una asamblea de padres para socializar el plan de trabajo de los próximos meses. La Secretaría de Educación Distrital...

Magdalena

La Sala Plena del Tribunal Administrativo del Magdalena desestimó en las últimas horas la solicitud de pérdida de investidura presentada contra la diputada del...