Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

En Santa Marta empiezan a escasear productos de primera necesidad

El miedo que genera el crecimiento de la pandemia en el país ha provocado los primeros tropiezos en el sector comercial de la ciudad. Jabón, cremas dentales, azúcar y arroz, entre otros son escasos en los estantes.

La declaratoria de la emergencia económica, social y ecológica por casos de COVID-19 en el país ha calado en el imaginario colectivo que se ha agolpado a las entradas de los almacenes de cadena para acumular el mayor número de víveres, porque temen que se declare el aislamiento total y no se pueda salir de las casas.

El abastecimiento desenfrenado también ha hecho sus efectos en Santa Marta, donde ya están empezando a faltar en los estantes de los supermercados productos no perecederos y aseo corporal. Todo parece indicar que los samarios han surtido sus lacenas, mientras que otros empiezan a padecer por la escasez de esta mercancía.

“Ya no hay azúcar, arroz, aceite. Si nos demoramos un poco más tampoco íbamos a encontrar pasta dental, papel higiénico, toallas sanitarias y otras cosas que son necesarias para la casa. Como madre de familia me genera preocupación, porque esto está empezando”, afirmó Mayo Pinto Rodríguez, ciudadana afectada.

Otros de los elementos que cambiaron de clasificación y por consiguiente también escasean en almacenes y droguerías, el jabón líquido, tapabocas, alcohol y glicerina. Estos productos ahora son considerados objetivos primordiales en el mercado, pues, hacen parte del autocuidado y prevención del coronavirus.

Estantes de supermercados

En un recorrido hecho por SANTA MARTA AL DÍA, este fue uno de los tópicos más comunes en las quejas de los compradores, quienes han recurrido a otros métodos caseros para cuidarse. “Encontramos en la venta los potes de alcohol que antes costaban $1.500, hoy están en $4.000 y $5.000. Los jabones líquidos y antibacteriales hay que caminarlos”, asintió Alí Romero a las afueras de un almacén de cadena.

La esperanza de la ciudadanía en general está puesta en 2 importantes anuncios que se hicieron en las últimas horas; uno por parte de la Presidencia de la República y otro por la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito.

Iván Duque, presidente de Colombia, precisó que dentro de la contingencia promulgada se contempla el abastecimiento de productos para la canasta familiar en las ciudades del país.

Por su parte, Isis Navarro, funcionaria local, dio a conocer el querer de la alcaldesa Virna Johnson en permitir solo 2 productos de la misma clasificación por persona.

No se sabe hasta cuándo durará la declaración de la emergencia, pero lo que se recomienda es utilizar los víveres necesarios y no atacar los estantes de los supermercados.

Written By

Te puede interesar

Portada

Ahora este balneario permanece más limpio a la espera que los visitantes lo disfruten con mayor responsabilidad.  El sol apenas despuntaba cuando los primeros...

Portada

El mandatario señaló que junto al gobierno nacional logrará las soluciones que Santa Marta necesita.  En el marco del Día Mundial del Agua, el...

Judiciales Local

El exceso de velocidad pudo ser la causa del siniestro; los ocupantes fueron trasladados a un centro asistencial. Un nuevo accidente de tránsito se...

Judiciales Local

El hombre detalló sin remordimiento cómo asesinó a su pareja y a sus dos hijastros. En los próximos días recibirá su condena. Santa Marta...

Judiciales Local

Los delincuentes aprovecharon un descuido de la empleada para hurtar varias prendas.  En la mañana de este sábado, una pareja de ladrones fue captada...

Judiciales Local

Las autoridades investigan las causas de su muerte. Se presume un posible paro cardíaco. En un conjunto de casas de alquiler ubicadas en la...