Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

En Salaminita, personas y animales beben agua del mismo sitio

Este corregimiento golpeado por la violencia, reclama ayuda del Estado. Llevan 3 años esperando que le suministren agua potable y les cumplan con los compromisos adquiridos.

Un jagüey, que es más lodo que agua, y que queda a 1 kilómetro de la población, es el único lugar donde 19 familias del corregimiento de Salaminita obtienen el preciado líquido, para cocinar y para los quehaceres del hogar.

Le puede interesar:

Ese pozo, que comparten con vacas y caballos, por la falta de lluvia se ha ido secando poco a poco, lo cual está desembocando en una crisis más aguda de la que ya viven. Hoy se sienten abandonados por el Estado pese a que son víctimas del conflicto armado, ya que un 7 de junio de 1999 los paramilitares los obligaron a salir de sus tierras.

En este pueblo las personas viven en improvisados cambuches construidos de forma artesanal, sin salud, educación, gas y agua. Lesa Daza, líder social, insiste que el Gobierno ha sido indiferente con sus problemáticas y no les ha importado su retorno.

GOBERNACIÓN DEL MAGDALENA Y ALCALDÍA DE PIVIJAY NOS LES HA CUMPLIDO

Todo indica que han hecho caso omiso a la sentencia del Tribunal de Antioquia fallada en 2016, que además de devolverles los predios a los desplazados,  conmina al Estado,  representado en la Alcaldía de Pivijay y la Gobernación del Magdalena, a posibilitar una estabilidad en vivienda y garantizándoles acceso a salud y educación.

“Para esta comunidad la permanencia en el  territorio cada vez es más difícil,  ya que no se cuenta con apoyo institucional. Tal parece que  para  el Estado no existimos. Hemos hecho muchos llamados a la Gobernación y a la Alcaldía de Pivijay, sobre las necesidades de estas familias que luchan  cada día por sobrevivir,  en especial para que se les garantice el mínimo vital de agua”, expresó Daza.

Durante 20 años huyeron de su territorio y volvieron con la ilusión de ser apoyados por las Instituciones estatales, pero esto no ha sido más que una quimera. No ha valido los bloqueos de vías y las peticiones dirigidas solicitando ayuda urgente. Salaminita se siente revictimizada.

“Los esfuerzos son nulos. Aún seguimos  consumiendo agua de un jagüey  que está a punto de secarse,  y además también seguimos compartiendo el agua con los animales”, agregó la líder Lesa Daza.

ENFERMEDADES Y RIESGOS ANTE LA PANDEMIA

Otro factor que le preocupa a la comunidad es el alto grado de vulnerabilidad ante posibles enfermedades. Les inquieta el Covid-19 y también otras plagas asociadas a la ingesta de agua en estado de putrefacción.

Ancianos y niños tienen brotes en su cuerpo. La diarrea y vómitos son constantes entre la comunidad. Salaminita como todos los pueblos del Caribe, enfrenta los fantasmas de la guerra día a día.

La entrada del corregimiento queda a la altura del kilómetro 17 de la vía que comunica a Fundación con Pivijay. La comunidad espera respuestas.       

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La manifestación se originó en rechazo a la decisión de la administración de la Terminal de restringir el ingreso de buses de servicio especial...

Magdalena

Con el propósito de dar inicio oficial a la recolección de firmas ciudadanas, quedó registrado ante la Registraduría Nacional del Estado Civil el comité...

Magdalena

La medida se toma tras la nulidad de la elección de Rafael Martínez; los ciudadanos volverán a las urnas para elegir un mandatario que...

Magdalena

Las entregas estipuladas en el llamado ‘tsunami de obras’, ratifican el compromiso de los Gobiernos Populares  iniciado en el Magdalena por Carlos Caicedo y continuado...

Magdalena

El Ministerio de Hacienda ya dio concepto favorable para levantar el presupuesto, mientras la Registraduría proyecta 389 puestos de votación y más de 3.300...

Judiciales

Lerber Dimas, antropólogo y Defensor de los Derechos Humanos, advierte que estos mensajes virales legitiman a grupos armados como autoridad de facto en la...