Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

¿En qué casos le pueden embargar hasta el 50% de su pensión? Conozca lo que dice la ley

Los expertos en derecho laboral y pensional recomiendan buscar asesoría jurídica especializada si recibe una notificación de embargo o enfrenta un proceso de cobro.

Aunque la nueva reforma pensional liderada por el presidente Gustavo Petro aún no ha entrado en vigor debido a una exigencia de la Corte Constitucional que obliga a discutir el texto aprobado en Senado en la plenaria de la Cámara de Representantes, ya existe una normativa vigente que permite embargar parte de la mesada pensional en casos específicos.

Se trata del artículo 134 de la Ley 100 de 1993, que establece que, si bien las pensiones son inembargables en la mayoría de los casos, existen dos excepciones legales en las que se puede retener hasta el 50% del valor neto de la mesada.

Le puede interesar: Petro habló claro: no devolverá la Essmar hasta que no esté saneada

Casos en los que sí se puede embargar una pensión

Según el Fondo de Pensiones Públicas de Colombia (FOPEP), el embargo sí es posible cuando se trata de: Obligaciones alimentarias, como cuotas por manutención de hijos o ex cónyuges, procesos civiles por deudas contraídas con cooperativas o fondos de empleados.

Leer más: “Malo si me voy, malo si me quedo”: a policía samario le negaron su renuncia en la institución

Estas excepciones están amparadas por la misma ley que protege la pensión, ya que se consideran compromisos con una salvaguarda jurídica especial. En ambos casos, es necesario que exista un proceso judicial en curso, y será un juez quien autorice el embargo, el cual no podrá superar el 50% del ingreso mensual del pensionado.

Reforma pensional: lo que viene

Aunque la Ley 2381 de 2024, conocida como la reforma pensional, ya fue aprobada en el Congreso, aún no ha entrado en vigencia.

Esta normativa plantea un nuevo modelo de cuatro pilares solidario, semicontributivo, contributivo y voluntario que busca ampliar la cobertura pensional sin afectar a quienes se encuentren dentro del régimen de transición.

Leer también: EE.UU. le da ‘espaldarazo’ a Uribe por posible “instrumentalización judicial”

Para quienes ya están pensionados, es clave saber que estas disposiciones de embargo siguen vigentes y no fueron modificadas por la reforma. La medida aplica tanto para los afiliados a Colpensiones (régimen público) como para quienes reciben su pensión a través de fondos privados como Porvenir, Protección, Colfondos o Skandia.

¿Qué hacer si enfrenta un embargo?

Los expertos en derecho laboral y pensional recomiendan buscar asesoría jurídica especializada si recibe una notificación de embargo o enfrenta un proceso de cobro. Conocer sus derechos y límites legales es fundamental para evitar afectaciones financieras mayores durante la vejez.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Según informó la institución, el responsable fue visto portando la indumentaria oficial del equipo mientras realizaba el acto delictivo, además de haber sustraído varios...

Santa Marta

Las obras, lideradas por el Ministerio de Vivienda, incluyen la construcción de dos plantas desalinizadoras, la rehabilitación de la EBAR Norte y el plan...

Magdalena

El líder progresista Carlos Caicedo formalizó hoy ante la Registraduría Nacional del Estado Civil el registro del Grupo Significativo de Ciudadanos “Caicedo Presidente”, con...

Judiciales Local

Familiares y vecinos de Manuel Bolaños, conocido como ‘Mañe’, exigen una investigación profunda tras su muerte por descarga eléctrica en el barrio Nacho Vive, en Santa Marta. El hombre habría...

Judiciales

Durante la audiencia, la Fiscalía General de la Nación reveló detalles clave que vinculan a Simeón Pérez Marroquín, alias ‘El Viejo’, con la ‘Segunda Marquetalia’ y el atentado que sufrió Miguel...

Judiciales

La Policía Nacional desmanteló un centro clandestino donde se reenvasaban y falsificaban bebidas alcohólicas. El grupo “Los del Doce” obtenía ganancias de hasta $30...