Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

En playas samarias, estudiantes de la Unimagdalena recolectan más de una tonelada de basura

La actividad se realizó con el fin de descontaminar los ecosistemas naturales y enviar un mensaje de conciencia ambiental a la ciudadanía.

La iniciativa fue liderada por miembros de la Asociación de Estudiantes de Biología, alumnos del Programa de Ingeniería Pesquera y el grupo autónomo de freediving Caribbean Life.

Así mismo, jóvenes de Ingeniería Ambiental, Administración de Empresas, Contaduría Pública, Cine y Audiovisuales, entre otros programas de la Alma Mater, que emprendieron su activismo para apoyar la causa ecológica.

Durante la actividad, los jóvenes se dividieron en grupos de trabajo y lograron el acopio de 1.557 kilos de desechos, es decir más de una tonelada y media, los cuales fueron extraídos de la zona costera, la ribera y las áreas marinas.

Los desechos recogidos fueron clasificados en aras de realizar una disposición final de acuerdo a los lineamientos de la normal nacional, según lo informó Leonardo Parejo Montañez, estudiante de séptimo semestre del Programa de Ingeniería Pesquera de esta Casa de Estudios Superiores.

La concentración fue convocada en los dos principales balnearios del Centro de Santa Marta, puesto que, así como lo aseguró Jheyson Mercado Vides, estudiante de noveno semestre del Programa de Biología, “estas son las playas que le dan la bienvenida a los turistas”.

Además, Los Cocos se convierte en la desembocadura del Manzanares que “es un río que atraviesa la zona urbana y en su trayecto tiene asentamientos que no cuentan con servicios de aseo, acueducto y alcantarillado”, explicó Mercado Vides sobre una de las dinámicas que ocasiona la llegada de residuos al litoral.

Cabe resaltar que, gracias a la capacidad de gestión de los jóvenes de la Institución, al menos 10 empresas de la ciudad se sumaron a la iniciativa con apoyo logístico y suministro de elementos para las tareas de recolección.

 Además, brindaron acompañamiento la Defensa Civil, la Dirección de Bienestar Universitario de UNIMAGDALENA y los programas a los que pertenecen los precursores de la actividad.

Los universitarios se propusieron llevar un mensaje para proteger los océanos y la biodiversidad, a través de información pedagógica sobre el impacto de la basura en los hábitats marinos y terrestres.

“La iniciativa se tomó con sentido de pertenencia, por querer conservar los ecosistemas, la flora y fauna de todo lo que allí habita”, agregó Carlos Rodríguez Rivera, estudiante de quinto semestre del Programa de Ingeniería Pesquera.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En cumplimiento de la palabra con la ciudadanía, para la Subregión Norte, incluido el Distrito de Santa Marta, fueron asignados 51 proyectos, para la...

Judiciales Local

Un accidente de tránsito en zona rural de Ciénaga, Magdalena, dejó como víctima a un hombre de 40 años que conducía un furgón y cayó a un abismo en el sector...

Judiciales Local

Un hombre que había escapado de la muerte tras un ataque armado en enero fue ultimado a balazos en el sector de Las Palmas, Ciénaga  cerca de la línea férrea. Las...

Magdalena

Los estudiantes que logren los mejores resultados serán premiados con elementos tecnológicos que faciliten la continuidad de su educación, por parte de la administración...

Judiciales Local

El joven oriundo de Puebloviejo, residente en Barranquilla, fue atacado a balazos mientras tomaba una cerveza y esperaba su comida. Minutos antes, había actualizado su historia en redes sociales,...

Colombia

El congresista había permanecido más de dos meses en estado crítico después de sufrir un atentado el pasado 7 de junio durante un acto...