Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

En lo que va del 2024 se han reportado 316 casos de dengue en Magdalena y 173 en Santa Marta

Hay alerta nacional por aumento de los casos por cuenta del Fenómeno del Niño.

A través de un informe, el Instituto Colombiano de Medicina Tropical -ICMT- de la Universidad CES de Medellín, indicó que uno de los factores que está contribuyendo al amento acelerado de los casos de dengue en el país es el Fenómeno del Niño.

El documento elaborado por el ICMT, tiene base los datos estadísticos del Instituto Nacional de Salud, INS, que advierte que el incremento de los casos de dengue en lo que va del 2024, supera el 30 por ciento de los casos detectados y 824 municipio se encuentran en riesgo.

En dicho informe se detalla que en el Magdalena, en lo que va del 2024, se han registrado 316 casos, mientras que, en Santa Marta, 173 casos, de los cuales el 56,6 por ciento con signo de alarma y el 2.9 por ciento son graves.

De acuerdo con el ICMT, el país está enfrentando una fuerte crisis de dengue, porque según el boletín epidemiológico de la semana 04 de 2024 publicado por el INS registró 21.497 casos, superando en un 63,3% a los reportados a la misma fecha en 2023 que fueron 7.874 casos.

Indica que el 79,3 % de estos casos, proceden de Valle del Cauca, Cali, Tolima, Huila, Santander, Norte de Santander, Antioquia, Bolívar, Cundinamarca, Meta y Barranquilla. También se notificaron 47 muertes probables por dengue.

En este aumento de casos ha influido diferentes factores, entre ellos el impacto climático y la presencia del Fenómeno de El Niño.

La crisis climática actual ha incrementado la tasa de contagio, debido a que los mosquitos que transmiten la enfermedad necesitan condiciones específicas para su reproducción como a su vez el virus para su replicación y las altas temperaturas aceleran estos procesos, según epidemiólogos de la Universidad CES.

Katerine Marín Velásquez, epidemióloga e investigadora del Instituto Colombiano de Medicina Tropical de la Universidad CES ICMT, explicó que el periodo de incubación extrínseco es el tiempo que toma el virus desde la infección del mosquito hasta su diseminación a las glándulas salivares donde es factible la transmisión del virus a otro humano.

No obstante, el intenso verano podría disminuir el periodo de incubación, es decir, acelerar el tiempo en el que el mosquito puede contagiar.

“Hay un tiempo de crecimiento entre el huevo y el zancudo adulto, el calor disminuye ese tiempo, por lo que se podría aumentar la tasa de reproducción de los mosquitos”, aseveró la epidemióloga.

Por otro lado, en zonas del país que no tienen acceso a servicios públicos adecuados y que han presentado sequías por el fenómeno climático, la población ha tenido que almacenar agua aumentado de esta forma los criaderos de mosquitos y la posibilidad del consumo de aguas contaminadas.

¿Cómo prevenir?

Frente a esta crisis que vive el país, la investigadora del ICMT recomienda lavar constantemente los recipientes que puedan ser posibles criaderos, disponer de forma adecuada los residuos sólidos, emplear ropa que cubra la mayor parte de piel, usar repelente para zancudos si se visita zonas de clima más cálido y usar toldillos especialmente en los niños que suelen tomar siestas de día, ya que este tipo de mosquitos tiene hábitos de picaduras principalmente diurnos.

Ente tanto, el Ministerio de Salud también aconseja poner anjeos, telas, vidrios o plásticos en ventanas por donde puedan entrar los zancudos, recoger basuras en predios y lotes baldíos y en caso de usar floreros, lavarlos y cambiarles el agua cada 6 días o colocarles gotas de cloro.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El docente Rodolfo Gutiérrez Solano, de la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia – campus Santa Marta, presentó su investigación en el 26th Biannual ESRANUKI Workshop,...

Judiciales

La Policía Nacional logró la captura de siete presuntos integrantes del Clan del Golfo, implicados en homicidios, extorsiones y tráfico de estupefacientes en municipios como Aracataca, El Retén y Prado Sevilla. En una nueva...

Judiciales Local

Los más de ocho disparos generaron pánico en la invasión La Lucha, donde fue hallado sin vida Gilberto Sarmiento, conocido como “El Negro”. La comunidad quedó conmocionada ante...

Magdalena

La llegada de visitantes internacionales posiciona al departamento como un destino clave, según estudios recientes del sector hotelero. Nuevo informe sobre turismo revela que...

Judiciales Local

Labores conjuntas entre el Gaula y la Fiscalía, permitieron la captura de alias “Veneco” y alias “El Viejo”, presuntos responsables de extorsionar a empresas...

Judiciales Local

Un nuevo caso de violencia de género estremeció a los habitantes del barrio Nueva Colombia , en Santa Marta, donde una mujer identificada como Karen recibió al menos 11 puñaladas presuntamente por parte...