Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

En lo que va del 2022 se han registrado más de 500 denuncias por feminicidio en Colombia

La Universidad Cooperativa de Colombia lidera cátedra de prevención de la violencia contra la mujer.

Con el objetivo de prevenir los hechos de violencia, garantizar una ruta de protección y desestructurar los actos que atentan contra la mujer, la Universidad Cooperativa de Colombia -UCC-, lidera la ‘Cátedra Unesco’ orientada a hacerle frente a esta problemática.

En Colombia, según los datos entregados por la Fiscalía General de la Nación, desde la creación de la Ley Rosa Elvira Cely se han registrado más de 4 mil denuncias de maltrato de género. En lo que va corrido del 2022, la entidad ha recibido 588 quejas por feminicidio.

Esta situación llevó al alma mater a construir un espacio académico mediante el cual se pueda concientizar a la ciudadanía, especialmente a las nuevas generaciones, en la importancia de la protección de la mujer, como eje central de la vida.

“Nuestra institución se compromete a cumplir cada objetivo planeado en la Cátedra Unesco ‘prevención de la violencia contra la mujer’, basándonos en cada una de las fases de trabajo planteadas”, señaló Maritza Rondón, rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Todo lo anterior, se construirá y se consolidará a través de la profundización de debates teóricos, la realización de eventos académicos enfocados a la protección de la mujer y, consolidando la tecnología como herramienta fundamental para la visibilización de la cátedra, según la directora de la institución.

Es importante mencionar que, como academia creadora del proyecto, la UCC le apuesta desde su institucionalidad posicionar al alma mater como una organización con equidad laboral, lo que la ha hecho merecedora del sello equipares, entregado por las Naciones Unidad.

Igualmente, es preciso indicar que, esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Universidad Simón Bolívar, Universidad Católica de Murcia, Institución Internacional de las Competencias para el Desarrollo Sostenible, entre otras instituciones.

El evento de lanzamiento, contó con la presencia de las secretarias de la Mujer del Magdalena y Santa Marta, Verónica Meléndez y Karlina Sánchez, quienes se sumaron a la cátedra, como muestra de respaldo a la lucha contra la violencia de género.

“Esta cátedra tendrá una gran incidencia para promover la detención del maltrato contra la mujer y propiciará la participación de otros actores en la igualdad de género”, manifestó Karlina Sánchez.

Finalmente, la rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia, resaltó que es momento de pasar de la emoción a la acción, haciendo referencia a la necesidad de llevar este tema al campo académico.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Procuraduría General de la Nación emitió este sábado un exhorto urgente a la Mesa Directiva de la Asamblea del Magdalena, tras recibir denuncias...

Judiciales Local

En la tarde de este sábado 22 de noviembre, un ataque sicarial ocurrido a pocos metros de la Institución Educativa Los Olivos, en el...

Santa Marta

Residentes del barrio 20 de Julio, en la carrera 6 con calle 15, elevaron una denuncia pública alertando sobre un presunto centro de compra...

Santa Marta

El ministro del Interior, Armando Benedetti, llegó a Santa Marta con una misión de alto calibre: recibir directamente las denuncias que señalan a funcionarios,...

Judiciales

La medida fue anunciada en horas de la tarde del viernes 21 de noviembre, generando preocupación entre varios usuarios que dependen diariamente de esta...

Santa Marta

El velero de cinco mástiles realizó una nueva escala en el puerto samario, reforzando el turismo náutico y la proyección internacional de la ciudad....