Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

En lo corrido de 2021, han asesinado a 130 líderes sociales y defensores de DD.HH

El mayor número de homicidios fue contra líderes comunales (31), indígenas (30), comunitarios (16), campesinos (14) y sindicales (7).

En los primeros 11 meses de este año se registraron en el país un total de 130 asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos, cifra menor a la consolidada durante todo el 2020 (182 casos), informó la Defensoría del Pueblo al presentar un reporte sobre vulneraciones a los derechos humanos de esta población.

Las cifras fueron reveladas este jueves por el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, en el marco del Día Internacional de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, donde informó que 111 homicidios fueron contra hombres y 19 contra mujeres.

De la misma forma, aseguró que, por sector social, el mayor número de homicidios fue contra líderes comunales (31), indígenas (30), comunitarios (16), campesinos (14) y sindicales (7).

“Nuestro balance defensorial muestra que el 75% de los homicidios contra líderes sociales se presentó en 8 departamentos. Antioquia, encabeza la lista con 22 casos, y le siguen Cauca con 21, Valle del Cauca con 16, Chocó con 9, Putumayo con 9, Norte de Santander con 8, Nariño con 7, Caquetá con 5 y Meta con 5”, aseguró Carlos Camargo.

“Si bien es cierto que ha disminuido el número de asesinatos contra líderes sociales, lamentamos profundamente cada uno de los casos, por el impacto que tiene sobre las comunidades. Repudiamos esos hechos que se dan principalmente por el accionar criminal de los grupos armados ilegales”, agregó.

En su balance, la Defensoría registró que los homicidios representan el 20% de todas las vulneraciones a los derechos de los líderes sociales y defensores de derechos humanos, donde las amenazas se consolidan como el principal riesgo para esta población con el 73% de todos los reportes, que entre enero y septiembre de 2021 alcanzaron las 549 conductas vulneratorias.

Norte de Santander, Sucre y Magdalena son los departamentos en los que más se reportaron este tipo de vulneraciones, con 86, 43 y 41 casos, respectivamente. Los sectores sociales más afectados son comunitarios (85), indígena (73) y servicios públicos (64).

Toda la información de la Defensoría del Pueblo fue entregada a la Fiscalía General de la Nación para que adelante las investigaciones necesarias que permitan esclarecer cada uno de los casos.

El 9 de diciembre de 1998 la ONU adoptó la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos a través de la cual se reconoció que la defensa de los DD. HH. es un derecho, que quienes lo ejercen cumplen un rol fundamental para la protección de los mismos y que los Estados y la sociedad deben proteger su accionar.

Written By

Te puede interesar

Deportes

La Selección Colombia buscará cerrar el año con una victoria frente a Australia, en un duelo amistoso que servirá para fortalecer su preparación hacia el Mundial 2026. El...

Judiciales

Un trágico accidente en la autopista que conecta Piedecuesta y Floridablanca dejó como saldo dos personas fallecidas, luego de que una rama de árbol se desplomara sobre la...

Colombia

También figuran transferencias a Verónica Alcocer e Ingrid Carolina Plata (contrato por $482 millones en logística), y tarjetas habilitadas para Jesusita Quirós, Laura Sarabia...

Judiciales

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses confirmó que, desde agosto hasta noviembre, 15 menores de edad fallecieron en diferentes operativos militares en los departamentos de Amazonas,...

Colombia

Para los pueblos de la Sierra Nevada, estar en la COP30 responde a un mandato sagrado: recordarle al mundo que no habrá soluciones efectivas...

Judiciales

La detención de uno de los líderes más temidos de la Estructura 36 supone un duro golpe a sus operaciones delictivas en la región,...