Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

En la Unimagdalena comunidades indígenas de la Sierra Nevada presentaron bailes autóctonos

Los niños de las comunidades Koguis y Arhuacos se encargaron de representar los bailes de sus etnias.

En el marco del Festival del Retorno 60 años de la Universidad del Magdalena, uno de los eventos que llamó mucho la atención de los estudiantes y asistentes fue el de ‘Bailes autóctonos de la Sierra Nevada de Santa Marta’.

Este evento organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación, a través del programa de Licenciatura en Etnoeducación, fue un espacio institucional y académico para las comunidades y colectivos que cristalizan las distintas manifestaciones cosmogónicas instaladas en el Caribe colombiano.

Inicialmente el representante de la comunidad indígena Kogui, el licenciado magíster Virgilio Gil, docente de la Alma Mater, presentó a la comunidad universitaria y académica expresiones de esta etnia de la Sierra Nevada de Santa Marta, entre las que se encontraban el baile del Cóndor (Tambor), sonido y baile de ranas (Carrizo) y sonido y baile de los carroñeros.

“Cada baile que se hizo es en agradecimiento de la madre que desde el principio nos han dejado y es lo que seguimos enseñando a nuestras futuras generaciones”. Expresó el licenciado magíster Virgilio Gil Lozano, representante de la comunidad Kogui y docente catedrático de la Institución.

Por su parte el representante de la comunidad indígena Arhuaca, el licenciado especialista Osmar Torres, docente catedrático de esta Casa de Estudios Superiores, fue el encargado de presentar la expresión de su etnia denominada el ‘Baile del Charú.

“Resalto mucho estos intercambios de saberes. La Universidad del Magdalena, gracias a la creación de la Licenciatura en Etnoeducación, se ha podido tener acercamiento con los estudiantes y nuestra cultura. Los bailes presentados se hacen en homenaje a nuestra madre tierra”. Sostuvo el docente Osmar Torres

Otras actividades

De igual forma se desarrollaron otras actividades como los diálogos con la Dirección de Desarrollo Estudiantil, en los que, mediante juegos didácticos, pinturas y otras actividades lúdicas se propiciaron espacios para que los estudiantes aprendan a canalizar sus emociones y afiancen sus conocimientos en el aspecto académico.

Para esta tarde son varios los eventos que continuarán en el marco del Festival del Retorno 60 años, entre los que se destacan la Feria de salud y bienestar, competencia de robótica, el desafío súper facultades, la tertulia nuestro orgullo LGBTIQ+, que tendrá como invitada especial a la actriz Endry Cardeño y el Gospel Fest ‘Un reencuentro con Dios’.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En el marco del diplomado realizado desde el Fondo ICBF-ICETEX, madres comunitarias y agentes educativos del Bienestar Familiar diseñaron e implementaron propuestas pedagógicas desde...

Santa Marta

Los habitantes denuncian la falta de respuesta de Essmar y exigen un plan de contingencia que garantice el suministro del líquido. La protesta generó...

Magdalena

La 5.ª Feria Caribe Artesanal de la universidad del Magdalena registró ventas por 300 millones de pesos y recibió estudiantes, familias, turistas y ciudadanos...

Magdalena

En un encuentro realizado en la Casa de Nariño, el rector Pablo Vera Salazar presentó al presidente Gustavo Petro los avances y proyecciones de...

Magdalena

La Universidad del Magdalena acogió la socialización del SISPI, el modelo de salud indígena que integra el conocimiento ancestral de los pueblos Arhuaco, Kogui y Wiwa con la medicina occidental. La...

Santa Marta

La universidad del Magdalena logró destacarse por octavo año consecutivo, durante su participación en el Global Big Day 2025, el evento de avistamiento de...