Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

En la Ciénaga Grande se han recuperado más de 39 mil hectáreas de mangles

Los trabajos realizados por Corpamag en rehabilitación de caños, han contribuido a este gran logro para la protección del Complejo Lagunar

En una rueda de prensa realizada este martes en las instalaciones del Invemar, el Viceministro de medio ambiente, Nicolás Galarza anunció noticias importantes sobre los avances en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

La Ciénaga Grande de Santa Marta alcanzó el valor más alto en recuperación de bosque de mangle registrado en los últimos años con 39.699 hectáreas, logrando en los últimos cuatro (2017-2020) un aumento de más de 6 mil hectáreas de bosque de manglar.

Esto demuestra la eficacia de las labores de mantenimiento y recuperación de caños y ríos que alimentan con agua dulce al complejo lagunar,

Este gran resultado en materia ambiental para el país, lo confirma el último informe del Invemar, en el que se resalta además la importancia de las obras realizadas por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena en los cuerpos de agua intervenidos.

“Queremos resaltar que una vez se inicia sistemáticamente las actividades de dragado han mostrado unos datos de restauración y de recuperación de la cobertura de bosque de manglar muy interesante desde el punto científico”, manifestó el Capitán Francisco Arias Isaza, Director del INVEMAR.

Cambio en la cobertura de manglar en los últimos 4 años

En particular, la dinámica del manglar entre 2017 y 2018, evidenció una recuperación de cobertura especialmente en la Zona Norte y Centro, correspondiente a las ciénagas La Luna, Mendegua y Complejo de Pajarales.

En los dos años la recuperación de la cobertura de manglar fue de 3.345 hectáreas en estas zonas.

En estos sectores, Corpamag ejecutó durante el 2017 trabajos  en los caños Bristol, Cobado, Cobado II, La Caleta del Tambor, Ahuyama, Pajaral y Machetico, y en años anteriores se le realizó mantenimiento a caños como El Clarín, Márquez, Señora, La Mata y un circunscrito hacia las ciénagas de Mendegua y la Luna, propiciando así el ingreso de agua dulce hacia el sector recuperado.

Similar a la dinámica anterior, entre 2018 y 2020 se resalta la ganancia de manglar en la Zona Centro y Norte y algunas pérdidas en la región sur de la Ciénaga El Conchal.

Algunas zonas pequeñas de manglar también fueron afectadas por eventos de incendios en la región noroeste, eventos ocurridos en su mayoría a inicios de 2020

En estos años la recuperación del manglar en las zonas centro y norte de la Ciénaga fue de 3.410 hectáreas; al igual que se dieron algunas pérdidas en la región sur de la Ciénaga El Conchal.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

El joven baleado fue llevado a la clínica Los Nogales, pero su traslado a otro centro asistencial se retrasó por falta de ambulancia, la...

Magdalena

En un encuentro histórico, representantes de gremios, asociaciones y el sector empresarial atendieron el llamado del rector Pablo Vera, de la Universidad del Magdalena, para construir una visión colectiva...

Aniversario Santa Marta

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, llegará a Santa Marta el 29 de julio para liderar la ceremonia de pagamento con los...

Judiciales Local

Una ofensiva liderada por el Gaula de la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía y unidades especiales, permitió la captura de nueve integrantes del Clan del...

Judiciales Local

La familia de un menor de edad desaparecido en el corregimiento de Bonda, pide ayuda urgente para encontrarlo. El niño fue visto por última vez en la madrugada...

Judiciales

El fuego afectó un local de equipos de sonido; comunidad y bomberos evitaron una tragedia mayor Un incendio estructural registrado en la mañana de...