Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

En la Ciénaga Grande se han recuperado más de 39 mil hectáreas de mangles

Los trabajos realizados por Corpamag en rehabilitación de caños, han contribuido a este gran logro para la protección del Complejo Lagunar

En una rueda de prensa realizada este martes en las instalaciones del Invemar, el Viceministro de medio ambiente, Nicolás Galarza anunció noticias importantes sobre los avances en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

La Ciénaga Grande de Santa Marta alcanzó el valor más alto en recuperación de bosque de mangle registrado en los últimos años con 39.699 hectáreas, logrando en los últimos cuatro (2017-2020) un aumento de más de 6 mil hectáreas de bosque de manglar.

Esto demuestra la eficacia de las labores de mantenimiento y recuperación de caños y ríos que alimentan con agua dulce al complejo lagunar,

Este gran resultado en materia ambiental para el país, lo confirma el último informe del Invemar, en el que se resalta además la importancia de las obras realizadas por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena en los cuerpos de agua intervenidos.

“Queremos resaltar que una vez se inicia sistemáticamente las actividades de dragado han mostrado unos datos de restauración y de recuperación de la cobertura de bosque de manglar muy interesante desde el punto científico”, manifestó el Capitán Francisco Arias Isaza, Director del INVEMAR.

Cambio en la cobertura de manglar en los últimos 4 años

En particular, la dinámica del manglar entre 2017 y 2018, evidenció una recuperación de cobertura especialmente en la Zona Norte y Centro, correspondiente a las ciénagas La Luna, Mendegua y Complejo de Pajarales.

En los dos años la recuperación de la cobertura de manglar fue de 3.345 hectáreas en estas zonas.

En estos sectores, Corpamag ejecutó durante el 2017 trabajos  en los caños Bristol, Cobado, Cobado II, La Caleta del Tambor, Ahuyama, Pajaral y Machetico, y en años anteriores se le realizó mantenimiento a caños como El Clarín, Márquez, Señora, La Mata y un circunscrito hacia las ciénagas de Mendegua y la Luna, propiciando así el ingreso de agua dulce hacia el sector recuperado.

Similar a la dinámica anterior, entre 2018 y 2020 se resalta la ganancia de manglar en la Zona Centro y Norte y algunas pérdidas en la región sur de la Ciénaga El Conchal.

Algunas zonas pequeñas de manglar también fueron afectadas por eventos de incendios en la región noroeste, eventos ocurridos en su mayoría a inicios de 2020

En estos años la recuperación del manglar en las zonas centro y norte de la Ciénaga fue de 3.410 hectáreas; al igual que se dieron algunas pérdidas en la región sur de la Ciénaga El Conchal.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La Empresa de Servicios Públicos del Distrito, Essmar E.S.P., solicitó la rectificación del contenido divulgado recientemente por Santa Marta Al Día respecto a la...

Santa Marta

-Alrededor de 500 mujeres recorrieron la experiencia interactiva “Tu voz suma, actuemos por todas”, un espacio diseñado para sensibilizar, interpelar y promover la acción...

Santa Marta

Con la llegada de la temporada decembrina, los operativos de control de motos en el centro de Santa Marta se intensifican para garantizar la...

Santa Marta

Fenalco destacó que en Santa Marta las promociones no solo se concentran en tiendas de marca, sino también en servicios como salud, belleza, moda...

Santa Marta

La Alcaldía de Santa Marta informa a la ciudadanía que: en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, el alcalde Carlos Pinedo Cuello expidió...

Santa Marta

-El gremio de transporte público individual tipo taxis, respaldó las medidas adoptadas por el alcalde Carlos Pinedo para aumentar la operatividad, el control en...