Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

En la Ciénaga Grande no hay salud ni educación: Habitantes

Habitantes de los pueblos palafitos, aseguran estar indignados, por el abandono en el que se encuentran y la indiferencia del gobierno de Rosa Cotes de Zúñiga para suplir sus necesidades.

Aseguran que las comunidades de los pueblos que son jurisdicción de Sitionuevo aun no cuentan ni siquiera con saneamiento básico, alcantarillado; además de estar desamparados en salud y educación.

“El pasado 3 de febrero se iniciaron las obras y lo paradójico de la inversión es que los visitantes encontraran que una población de 3.500 habitantes  rodeada de agua, pero no potable en los hogares; una población sin saneamiento básico, (Nueva Venecia, Buena Vista) sin alcantarillado, con más de una tonelada de heces (materia fecal) que caen diariamente a la Ciénaga grande”, dice un aparte del documento.

CONTAMINACIÓN

Para los habitantes de la zona que es jurisdicción de Sitionuevo, otro municipio olvidado en su cabecera municipal, que para muchos parece más del Atlántico que de Magdalena, aseguran que sólo en los pueblos palafitos, son más de 3.500 personas que habitan “el nuevo centro de explotación turística del gobierno de Rosa Cotes, sufren calamidades como estar expuestos a bacterias y enfermedades.

El drama en la actualidad son aguas estancadas e inmóviles por la sedimentación en caños que no dejan entrar agua dulce. Por ende, las bacterias y enfermedades están a la orden del día.

En cada esquina del sector, es dramático ver que habitantes o visitantes no tienen donde arrojar los residuos por lo que terminan depositándolos en cualquier parte de la Ciénaga. “Para completar, el centro de acopio de basuras donado por la Cruz Roja Internacional, que fue un aliado estratégico de los corregimientos palafitos al aportar recursos  para tener un sitio donde concentrar residuos sólidos, que una vez extraídos del humedal, se podrían clasificar”.

LA SALUD

En el puesto de salud solo hay una enfermera; el médico  atiende máximo dos veces a la semana y no hay medicamentos, ni  manera de remitir un caso de emergencia a la cabecera municipal, pues la lancha que sirve de ambulancia se encuentra desde hace algún tiempo fuera de funcionamiento por falta de combustible. Ir a la cabecera municipal por los medicamentos sale muy costoso para ir a buscar unas pastillas genéricas.

Según los habitantes de la zona, es triste ver como el pasado 24 de octubre del 2018, los titulares de los medios de comunicación local mencionaron que el Magdalena alcanzó el 98% de cobertura en educación, “nos preguntamos si nos tuvieron en cuenta para esa medición pues el analfabetismo en los pueblos palafitos tiene niveles altos. Aprender a leer, escribir, sumar y restar, puede transformar la vida de la población”.

Las inversiones públicas deben cumplir con esos fines esenciales de un Estado social de Derecho, buscando quebrar la brecha de inequidad y pobreza y no invertir solo en obras que lo único que logran es postergar la miseria.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En la Fase II del programa Obras Menores, la administración departamental anunció pavimentaciones, placas huella, escenarios deportivos y mejoras en redes de acueducto y...

Santa Marta

Las maniobras operativas ejecutadas en las líneas de impulsión del manifold de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Norte (EBAR Norte). Gracias a...

Judiciales Local

Un altercado por el no pago de una apuesta en un billar de Engativá, occidente de Bogotá, terminó en un tiroteo que dejó dos víctimas mortales y un hombre herido...

Santa Marta

La emergencia dejó a cientos de familias improvisando soluciones para salvar sus viviendas, mientras el lodo y las aguas estancadas paralizaron la vida cotidiana...

Judiciales Local

Durante el reciente puente festivo, el departamento del Magdalena vivió una de sus jornadas más trágicas: se registraron 16 muertes violentas en hechos ocurridos en Santa Marta, Zona Bananera, Fundación...

Viral

Durante la confrontación en el barrio, vecinos de Gómez habrían amenazado a las afectadas para que abandonaran el sector. En el barrio Porvenir de...