Connect with us

Hi, what are you looking for?

Editorial

En la Asamblea algo huele mal

Desde el pasado 28 de octubre los diputados del departamento del Magdalena han escrito una nueva novela al mejor estilo de las historias mexicanas: amores, odios, discusiones, treguas y acuerdos. Episodios que por más vuelta que le den todo mundo sabe lo que va ocurrir al final. Sin embargo, los capítulos despiertan los sentimientos de las personas, que aunque saben que todo hace parte de la fantasía, se meten en la trama para pelear, llorar y hasta gritar en cada escena.

Y es válida esta analogía toda vez que los 13 asambleístas han desencadenado un entramado de acontecimientos que confunden, porque un día se halan los pelos, se tildan entre sí de violador, lacayo, arrodillado, entre otros piropos, pero al otro día aparecen como si nada hubiera ocurrido, prueba de ello fue la elección de la mesa directiva de 2022, sesión en la que fueron apareciendo los diputados de manera estratégica para las votaciones.

Miremos el escenario: se conformó una nueva mayoría, a simple vista, muy cercana al gobierno de Carlos Caicedo, que en menos de 3 semanas hicieron lo que en más de un año no pudo hacer la plenaria, aprobarle de manera exprés 5 de los 8 proyectos que fueron radicados, entre ellos el más polémico, el comprometimiento de vigencias futuras para financiar el plan de aguas departamental, entendido por algunos como la manera para financiar las campañas electorales al congreso de Fuerza Ciudadana.

Marta López, Amed Zawady, Alex Velázquez, Rafael Noya junto a Carlos Julios Diazgranados, William Lara, Julio Alzamora y Jhon Almarales, estos últimos doblegando a la bancada de Cambio Radical y quienes aparecieron en vallas y fotografías acusados de ser la piedra en el zapato para el Magdalena, de un pupitrazo le dijeron el sí a las ordenanzas en 3 debates. Extrañó mucho que al combo de los nuevos “amigos” de Caicedo se unieran unos a quienes por meses de “enemigos del pueblo”, no los bajaban. ¿Qué pasó para que voltearan tan rápido?

Pero esto no acaba así, cuando parecía que todo estaba dicho con la nueva mayoría, Jair Mejía, Elizabeth Molina, César Pacheco y Claudia Patricia Aarón se encadenan en protesta a la supuesta usurpación de funciones y golpe de estado a la mesa directiva, quien no convocaba a sesiones pero estas se realizaban con presencia de secretario, quien resultó también metido en este rollo mancondiano. Y como el hijo pródigo vuelve a casa, así retornó Jhon Almarales, quien al lado de Gustavo Duran y los anteriores diputados, siguen haciendo una oposición al caicedismo disfrazada de independencia.

En estos días ha pasado de todo, no solo la encadenada, sino gritos, golpes y peleas, perícopas bochornosas, pero aparecen unos destellos de consensos tan abruptos que hacen pensar que todo está orquestado en un juego por el poder, donde cada quien obedece a sus propios intereses ¡Ojalá que los del pueblo estuvieran primero! Y es allí donde algo huele mal, todo se muestra como show para parecer que están de pelea, pero que en realidad no lo es.

El fundamento está en que a pesar de la furia de la nueva mayoría de tener el control en la Asamblea, misteriosamente no estuvieron el sábado anterior en la elección de Jair Mejía como presidente de la corporación para el otro año. Pero luego que terminó el juramento del diputado de Centro Democrático, el inquebrantable grupo de Noya, López, Velázquez y Zawady aparecen y se quedan con la primera vicepresidencia y más tarde todos, incluyendo a Diazgranados y Alzamora, votan por William Lara como segundo vicepresidente, como quien dice, “hagámonos pasito y así ganamos todos”.

Entonces ante esta realidad ¿Será oportuno decir que en la política nada está escrito y que todo es cambiante? ¿Por qué y para qué cambiaron, cual fichas del ajedrez, los diputados que antes eran críticos de las decisiones de Caicedo y que hoy le aplauden?

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un joven mototaxista fue asesinado en un ataque sicarial en el barrio El Recreo de Aracataca, hecho que también dejó a un menor lesionado. Autoridades adelantan labores investigativas mientras crece la...

Magdalena

A pesar de estos inconvenientes, no se registraron hechos de violencia ni alteraciones del orden público. En varios sectores de la ciudad se mantuvo...

Magdalena

El candidato también cuestionó la participación registrada en varias mesas del departamento, afirmando que las cifras oficiales no coinciden con lo observado durante el...

Magdalena

En el departamento del Magdalena, la jornada electoral avanza con una participación considerablemente baja.  Según los primeros reportes, Ciénaga es el único municipio que registra...

Magdalena

Para estos sufragios se espera que alrededor de 800 mil personas estén aptas para votar, en lo que será una larga jornada electoral, donde...

Magdalena

Rafael Noya, candidato a la Gobernación del Magdalena en las elecciones atípicas, cuenta con el respaldo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. El apoyo...