Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

En el Magdalena, se implementarán proyectos de Agricultura, Agroproducción, Tiendas populares y Asociatividad

El mandatario de los magdalenenses durante el evento dio a conocer los proyectos de impacto que fortalecerán a la región

En el departamento del Magdalena se realizó el 1er foro de Seguridad Alimentaria ‘Magdalena garante del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada y Sostenible’, desarrollado de manera virtual en un espacio de participación comunitaria.

Este evento fue ejecutado por la Gobernación del Magdalena con el apoyo del Comité Departamental de Seguridad Alimentaria.

Durante la actividad, el gobernador Carlos Caicedo Omar dio a conocer de manera general los proyectos de impacto para el fortalecimiento de la agricultura como conducto para superar los índices de inseguridad alimentaria en el Magdalena.

 “Precisamente en la Revolución de la Productividad y el Empleo las apuestas centrales son la agricultura y la agroproducción en general, la pesca, la ganadería, pero sobretodo la agricultura y el turismo de naturaleza y turismo cultural; las dos grandes apuestas para la generación de empleo, también el emprendimiento asociado a procesos de circuitos comerciales o microempresas asociadas y apoyadas con enfoque solidario”, dijo el mandatario Departamental.

Agregó además que, “la creación de una empresa departamental de alimentos, creación de pequeños circuitos comerciales de tiendas populares donde pudiéramos vender este mercado popular que creamos, que se estudió para poder abastecer a familias durante un mes”.

Por su parte, los panelistas del espacio denominado ‘Desafíos e iniciativas en Derrocho Humanitario la Seguridad Alimentaria’, moderado por el consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO Fabián Ardila, contaron cómo han afrontado la dificultad de la producción de alimentos en época de pandemia y las estrategias que desde sus territorios se hacen necesarias para llevar de mera exitosa su actividad económica y de subsistencia.

En esta sección participaron representantes de los cabildos gobernadores de las etnias Kogui, Arhuacos, Wiwa, Chimila, así como también representantes de las comunidades afrodescendiente y víctimas del conflicto armando.

En un segundo momento del tema de exposición de experiencias territoriales se socializaron proyectos asociativos de grupos como la de Mujeres Agropecuarias de Fundación, Mujeres Agropecuarias del Magdalena, Frutos de mi Tierra, Mujeres Cafeteras y Artesanas de la Sierra Nevada, otras iniciativas como la Finca Banqueña y la Organización Jóvenes Construyendo Futuro.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La segunda conducta más común es la alteración o cubrimiento de placas para evadir los sistemas de fotodetección. La Dirección de Tránsito de la...

Magdalena

A través de instituciones educativas de El Banco, Plato, Zona Bananera, Ciénaga, Pueblo viejo y Santa Marta, la comunidad estudiantil abandera iniciativas académicas para...

Judiciales Local

La Policía Nacional, en articulación con la Secretaría de Turismo Distrital y otras entidades, adelantó una jornada de inspección y control a prestadores de servicios turísticos en Taganga,...

Magdalena

La alcaldesa de El Piñón, Magdalena, calificó como ‘lamentable’ la situación que enfrenta su municipio a causa de la ola invernal, la cual ha...

Magdalena

Las obras, que incluyen dos viaductos de 5 y 3 kilómetros, buscan dar una solución definitiva a la erosión costera en la Ciénaga Grande...

Judiciales Local

Un nuevo hecho de violencia se registró en Aracataca, donde un ataque a bala acabó con la vida de un ciudadano en la madrugada...