Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

En el Magdalena hay 214 docentes contagiados con Covid-19

Preocupado, así dijo encontrarse el secretario de Educación del Magdalena, David Suárez, por los casos de Covid-19 en el magisterio departamental que ya llega a los 214.

El funcionario del gobierno de Carlos Caicedo se refirió a esta cifra y al servicio precario que presta la Clínica General del Norte a los docentes de los diferentes municipios del territorio departamental.

Las cifras fueron entregadas en la reunión virtual con la Comisión Nacional de Salud del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio.

Según reporte presentado por la Clínica General del Norte, en la actualidad hay 214 maestros contagiados con el Covid19; 426 casos descartados; 105 recuperados;   5 defunciones de casos probables y 16 defunciones de casos confirmados.

Este escenario, fue propicio para que los entes territoriales y sindicatos mostraran algunas deficiencias que se viene presentado en la prestación del servicio de salud del magisterio y para que la Clínica General del Norte tome atenta nota de todos los casos que persisten en la región Caribe.

A esta reunión fueron convocados Secretarios de Educación de Magdalena, Atlántico, Córdoba, Bolívar, Sucre, San Andrés, Organismos de Control, la Superintendencia Nacional de Salud,  Fiduprevisora, Representantes de la Clínica General del Norte,  Sindicatos  de Magdalena, Córdoba, Bolívar y  Sucre entre otros.

“La Clínica General y sus empresas filiales abusan, desconocen los tratamientos médicos y seguimientos de cada maestro. No hay citas médicas vía telefónica y si las dan tardan tres meses para enviar la historia clínica y las fórmulas ¿Hasta cuándo?”, dijo una docente a través de las redes sociales.

De igual forma, el secretario de Educación, David Suárez, se reunió con la Junta Directiva del Sindicato de Educadores del Magdalena, Edumag, para tratar temas concernientes al sector educativo.

Dentro de los temas abordados en esta audiencia virtual se encuentran: El Modelo de Alternancia, Plan de Alimentación Escolar, PAE,   horas extras, nivelaciones de ascenso año 2020, Fondo Regional de Prestaciones Sociales del Magisterio y deudas del magisterio entre otros. Participaron de esta reunión las áreas de Planta, Prestaciones Sociales y Administrativa y Financiera de esta cartera.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Actualmente, la convocatoria Poder Pedagógico Popular para el segundo semestre de 2025 se encuentra abierta hasta el próximo 23 de mayo. La Universidad Cooperativa...

Magdalena

La comunidad Plato reclama explicaciones por parte del personero Carlos Curiel ante la creciente lista de proyectos abandonados y presuntas irregularidades que, entre administraciones...

Magdalena

Las aguas residuales van a parar a un caño que atraviesa varias fincas, lo que ha generado la muerte de varios animales, además de...

Santa Marta

La principal sospecha de la comunidad es la alta contaminación que, según sus denuncias, está afectando directamente a los animales que viven en el...

Judiciales Local

El siniestro ocurrió en Ciénaga cuando una buseta salía de una estación de servicio. Un grave accidente de tránsito se presentó en el sector de La Caribeña,...

Santa Marta

La denuncia fue hecha por moradores de barrios adyacentes al canal de desagüe de la quebrada Tamacá, quienes ven como cada día se llena...