Connect with us

Hi, what are you looking for?

Especial Tasajera

En el barrio La 40, la alegría se fue con las 45 personas fallecidas

Tras el siniestro, las calles permanecen vacías, en las esquinas se siente un silencio deprimente y la música y el baile no son los protagonistas.

Luego de un año de la tragedia, la comunidad de Tasajera, específicamente el barrio La 40, de donde eran 22 de los 45 fallecidos en el accidentes no ha podido recuperarse del siniestro.

Este sector del municipio era caracterizado por su alegría, protagonizada por los jóvenes y adultos varones que alegraban la calle con su espontaneidad, diversión y ‘vacile’. Así lo describe una de las pocas madres que no perdió a su hijo en la tragedia.

“Esta calle no ha vuelto a ser igual, todos los días en cada esquina se sentía la bulla que hacían los ‘pelaos’, cuando el vecino colocaba ‘el picó’ esto era una locura… Ellos eran muy alegres, cantaban, bailaban, pero a raíz del accidente todo esto cambió”, dijo Emperatriz Vargas, en medio de la tristeza.

De acuerdo con el testimonio de los vecinos de la zona, el barrio La 40 era caracterizado por ganar siempre en los concursos de diciembre como la mejor calle decorada, el mejor baile grupal, en todos los eventos siempre resaltaba la buena energía de los jóvenes principalmente.

“Muchos de los que murieron eran jóvenes talentosos, que no le hacían daño a nadie, solo por una mala decisión y la necesidad del momento. Debido a la pandemia fueron a ganarse la comida del día y terminaron muertos”, afirma Emperatriz.

Con esta gran pérdida el mes de diciembre del 2020 fue una época oscura para ellos, puesto que sus seres queridos, amigos y vecinos ya no estaban para celebrar. Las luces de navidad ya no alumbraban las casas, igualmente que el rostro alegre de cada persona que murió ya no ilumina el barrio La 40.

Una necesidad que los llevó a la muerte

Dairlis Ariza, líder comunal de Tasajeras indicó que muchos de estas personas que murieron en el siniestro “lo hicieron por necesidad”, debido a que la pandemia del covid-19 dejó a muchos sin empleo.

“La mayoría lo hizo por buscar el sustento a diario, puesto que la idea era vender la gasolina a los pescadores de la zona que salen a pescar en la Ciénaga y el mar. Otros solo lo hicieron por el desorden del momento”, explicó Ariza.

Según la líder, muchos de los fallecidos no tenían acostumbrado realizar este tipo de acciones, ya que ellos trabajaban en el peaje de la zona y se ‘rebuscaban’ para el diario, sin embargo, la crisis económica y el poco tránsito de vehículos por la cuarentena hizo que ellos tomaran esta decisión.

“Las ventas en el peaje estaban malas, el pescado se perdía porque no había quien lo comprara, fueron momentos difíciles. Muchas veces no se tuvo para las tres comidas y el camión cisterna representaba una o dos comidas del día”, manifestó.

Por otra parte, Dairlis también concuerda con el cambio de 180 grados que tuvo el barrio, referente al ambiente de la comunidad. En los vecinos del sector solo gira a la tristeza y al lamento de la pérdida de su ser amado.

“El barrio cambió en la parte social, los muchachos se colocaban en las esquinas y eran la alegría del barrio, porque todo el mundo que pasaba por ahí, ellos le sacaban una sonrisa con sus juegos y chanzas”, relata la líder.

Ariza señala que durante todo el año se recordó a estas personas con cada lágrima, música o anécdota, pero los corazones de las familias y vecinos se arrugan aún más cuando comienza el mes de julio, donde el recuerdo de hace un año toca sus puertas para revivir aquella tragedia que los destrozó.

Finalmente, la líder comunal recobra fuerzas para levantar a una nueva generación que llene de alegría al barrio y la pesadilla de la tragedia quede en el pasado.

“Nuestra esperanza está en la nueva generación, tal vez ellos llenen el vacío que dejaron estos hombres al morir de manera repentina, ojalá esa alegría vuelva al barrio y que esta nueva generación pueda iluminarnos la vida y olvidarnos de aquel desagradable 4 de julio del 2020”, puntualizó.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La Alma Mater oferta 23 programas presenciales en cinco facultades. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de junio a través de su página...

Judiciales

Un trágico incidente ocurrió en la mañana de este domingo en el sector conocido como las compuertas, donde un hombre perdió la vida mientras...

Magdalena

Tras los reportes del IDEAM sobre posibles crecientes súbitas que han intensificando las acciones preventivas frente a la primera temporada de lluvias. En cumplimiento...

Santa Marta

Durante la jornada se validaron competencias en los sectores de construcción, producción agrícola, avicultura, turismo y procesamiento de alimentos. Con éxito, la Alcaldía distrital,...

Santa Marta

Más de 10.000 visitantes y compradores internacionales conocen el talento samario en esta vitrina del Caribe, gracias a la gestión del alcalde Carlos Pinedo...

Magdalena

El proyecto tendrá una inversión de $78.600 millones para beneficiar a más de 100 mil estudiantes en todos los municipios. Más resultados del cambio...