Esta pregunta se la hacen muchos samarios, debido a que la malla vial de la ciudad sigue deteriorada.
Desde el pasado 7 de diciembre entró en funcionamiento la primera cámara de fotodetección en la ciudad ubicada en la Av del Libertador con Carrera 19, desde la secretaría de Movilidad se informó que en total serán 11 puntos que se activarán de manera progresiva.
Sin embargo, para nadie es un secreto que la puesta en funcionamiento de estos dispositivos genera diferentes opiniones y voces de rechazo, debido a que la ciudadanía desconoce a donde van a terminar los dineros recaudados por las fotomultas.
A propósito del destino de estos recursos, el secretario de Movilidad Víctor Medina indicó a través de Smad Radio Web qué se hace y a donde van.
“Ya sea por fotodetección o un comparendo puesto presencialmente por un agente de tránsito, una vez se sanciona esa comparecencia los recursos ingresan a las arcas del distrito con una destinación específica en seguridad vial y fortalecimiento institucional”, informó el jede de la cartera de Movilidad.
Asimismo, Medina indicó que las inversiones que se realizan están enmarcadas en señaléticas, campañas de educación vial y fortalecimiento institucional, en donde se compran todo tipo de implementos necesarios para realizar las labores tales como alcosensores y radares.
“Los recursos que son dispuestos para obras no corresponden a las competencias de la secretaría de Movilidad. Los recursos que se pueden destinar para infraestructura blanda son señaléticas ya sea vertical o demarcación vial o el tráfico calmado como son reductores y este tipo de infraestructura”, puntualizó.
Cabe indicar que la Alcaldía de Santa Marta es la encargada a través de la Gerencia de Infraestructura, la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbano Sostenible de Santa Marta-Edus- y el Sistema Estratégico de Transporte Público, de ejecutar labores concernientes a la malla vial de la ciudad.
