Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

En Colombia se han aplicado 111.492 dosis de vacunas a pueblos indígenas

Los grupos étnicos más destacados son del Amazonas, La Guajira, Córdoba, Nariño, Atlántico, Valle del Cauca, Tolima, Bolívar y San Andrés.

El Ministerio de Salud y Protección Social, consciente de la importancia de avanzar en la vacunación contra el covid-19 en grupos étnicos, ha emprendido diversas acciones de diálogo y concertación con las que se ha logrado la inmunización de 448.888 personas de estas poblaciones, de acuerdo con lo registrado en PAIWEB.

 “Este es un gran avance de inclusión con enfoque diferencial étnico en el Plan Nacional de Vacunación, que ha implicado el trabajo conjunto entre el Gobierno y los grupos étnicos, al reconocer las características territoriales y de la población, así como de los usos y costumbres, para garantizar el derecho a la salud y la vacunación”, indicó Alejandro Cepeda, jefe de la Oficina de Promoción Social.

Con corte al 18 de agosto, se reportaron la aplicación de 111.492 dosis en pueblos indígenas, 300.690 en comunidades negras y afrocolombianas, 2.908 en palenqueros, 30.952 en raizales y 2.846 en pueblo Rrom. Las entidades territoriales con mayor cobertura en inmunización de grupos étnicos son Amazonas, La Guajira, Córdoba, Nariño, Atlántico, Valle del Cauca, Tolima, Bolívar y San Andrés.

Entender la cosmovisión de las diferentes poblaciones étnicas ha permitido dar continuidad a la inmunización que requiere el país. Cabe anotar que, aunado a los esfuerzos administrativos, a partir del desarrollo de los distintos espacios de diálogo y concertación y en el marco del ejercicio de autonomía, los grupos étnicos han generado lineamientos y disposiciones propias, que facilitan la ejecución del Plan Nacional de Vacunación, en armonía con los modelos de salud propia e intercultural.

De igual manera, con las acciones y líneas estratégicas que se dan desde el Ministerio, para transversalizar el enfoque diferencial en la atención en salud de los grupos étnicos.

Cepeda recordó que una de las estrategias aplicadas en la implementación del Plan ha sido la unificación de fases y etapas en los municipios de hasta 100 mil habitantes, que, por supuesto, comprende territorios con más del 50 % de su población pertenecientes a los diferentes grupos étnicos.

“El país avanza en el Plan Nacional de Vacunación en todas las regiones y cubre a toda la población en el marco de la equidad y el enfoque diferencial, garantizando el derecho a la vacunación, mediante el diálogo y la construcción conjunta”, concluyó el funcionario.

Written By

Te puede interesar

Entretenimiento

Tras una semana sin lograr ventas, Anuar, un joven de 16 años del barrio San José de Los Campanos, vivió un giro inesperado gracias...

Política

Durante su intervención, el senador manifestó que, de llegar a la Presidencia, estaría dispuesto a dialogar con todos los sectores políticos. El precandidato presidencial...

Judiciales

El vehículo en el que viajaban los artistas vallenatos Samuel Morales y Juank Ricardo junto a su agrupación se accidentó en la mañana de este domingo....

Judiciales

En la mañana de este domingo fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre en la trocha que comunica al corregimiento de El Bongo con...

Judiciales Local

Testigos aseguran que el joven, en aparente estado de embriaguez y sin placa en su moto, protagonizó el accidente y luego atacó al taxista,...

Deportes

El combinado dirigido por Néstor Lorenzo protagonizó una noche brillante en el AT&T Stadium. Con goles de Lucumí, Luis Díaz, Lerma y Carbonero, la Tricolor dominó de...