Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

En Colombia hay 1.241 vacunados que no hacen parte de priorizados y otros ya están muertos

En la información revelada por la Contraloría en el Magdalena se habrían registrados 24 colados y 2 fallecidos.

La Contraloría General de la República, a través de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI), identificó 1.241 personas vacunadas que no hacen parte del grupo priorizado en la segunda etapa de la fase 1 del Plan Nacional de Vacunación al que hace referencia el Decreto 109 de 2021, que está dirigida a colombianos mayores de 60 años. 

La Diari identificó en total cuatro alertas con la puesta en marcha de su modelo analítico para hacer seguimiento, en tiempo real, a las bases de datos del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19. 

Por ejemplo, dentro del número de 1.241 personas que la Diari identificó que no hacen parte del grupo priorizado de la segunda fase de la etapa 1 del plan, 600 colombianos, entre los 26 y 44 años, que fueron identificados dentro de la base de datos conocida como Paiweb como vacunados contra el Covid-19. También existen 189 personas de este grupo que tienen entre 18 y 25 años. 

Los departamentos en los que la DIARI identificó este grupo de personas no priorizadas son:  Valle, 440; Santander, 166; Caldas, 116; Atlántico, 89: Bolívar, 68; Boyacá, 47; Tolima, 48; Nariño, 42; Quindío, 37; Huila, 31; Antioquia, 24; Magdalena, 24; La Guajira, 24; Cesar, 22, Cundinamarca, 2; Norte de Santander, 15; Cauca, 13; Meta,  6; Bogotá, 5; Risaralda, 5; Córdoba, 4;  Vichada, 5; Sucre, 1; Arauca, 3; Choco, 3 y Casanare, 1.

En este ejercicio de control preventivo y concomitante, la Contraloría Delegada para el Sector Salud ha radicado y comunicado al Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud la información discriminada de las alertas mencionadas. 

Presuntos fallecidos vacunados y personas vacunadas dos veces

En un cruce de datos que realizó la DIARI a las bases de datos de la Registraduría Nacional y el Registro Único de Afiliados con los datos suministrados en la plataforma Paiweb, encontró 20 personas que aparecen como presuntos fallecidos y que recibieron, cada uno, una dosis de la vacuna. 

Los departamentos en los que fueron identificada esta población son los siguientes:  Valle, 9; Atlántico, 3; Antioquia, 2; Bolívar, 2; Magdalena, 2; Boyacá, 1; y Norte de Santander, 1.

La Diari también identificó 59 personas que aparecen en las bases de datos vacunados dos y hasta tres veces en menos de 10 días, es decir, antes de la segunda dosis. De hecho, la información analizada reporta que hay personas que se vacunaron en dos IPS en diferentes departamentos, el mismo día. 

En total, esta alerta de doble vacunación reporta la aplicación de 123 dosis de vacunas en los siguientes departamentos:  Cundinamarca, 69; Bogotá, 12; Atlántico, 7; Antioquia, 6; Meta, 5; Valle, 5; Tolima, 3; Boyacá, 2; Caldas, 2;  Nariño, 2;  Norte de Santander, 2; Sucre, 2; Bolívar, 1; Casanare, 1; Córdoba, 1; Guainía, 1; Putumayo, 1, y Santander, 1.

Alertas por personas vacunadas en el corredor fronterizo 

Por otro lado, el seguimiento de la DIARI al Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 también identificó 427 personas vacunadas en el corredor fronterizo – Leticia y Puerto Nariño (Amazonas), Puerto Inírida (Guainía) y Mitú (Vaupés) – que presuntamente residen en departamentos diferentes.

La alerta se genera porque, de acuerdo a las disposiciones normativas, no existe priorización de listas y no se tiene claro por qué personas que debían ser vacunadas, por ejemplo en Antioquia, fueron vacunadas en Mitú (Vaupés) sin encontrarse en ningún régimen especial tales como la Fuerza Pública, maestros, personas privadas de la libertad, entre otros.

La siguiente tabla ejemplifica el lugar reportado como de residencia de la persona vacunada y el departamento, en el corredor fronterizo, en el que finalmente fue vacunado.  

Por ejemplo, dentro del número de 1.241 personas que la Diari identificó que no hacen parte del grupo priorizado de la segunda fase de la etapa 1 del plan, existen 600 colombianos, entre los 26 y 44 años, que fueron identificados dentro de la base de datos conocida como Paiweb como vacunados contra el virus. También existen 189 personas de este grupo que tienen entre 18 y 25 años.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Con profundo pesar, informamos el fallecimiento de Nemesio Novaglia, navegante colombiano y símbolo de coraje oceánico, quien será recordado por su legendaria travesía junto a Franco...

Colombia

Las declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien afirmó que el salario mínimo podría superar el 25% de incremento en 2026, movieron el escenario económico y político, generando...

Santa Marta

A la cita birregional que se realizará en Santa Marta asistirán menos mandatarios de los esperados, tras la cancelaciónde figuras como Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, Friedrich Merz y Giorgia Meloni,...

Judiciales

La muerte de Ghilson Caicedo Angulo, de 28 años, en el barrio San Javier de Medellín, desató polémica luego de que su familia pidiera una investigación por presunto...

Judiciales

La explosión se vivió en la zona urbana de Suárez, Cauca, en un ataque atribuido al Frente Jaime Martínez, disidencia del grupo de Iván Mordisco. El atentado,...

Judiciales

La muerte de la menor de 15 años, ha causado profunda conmoción en el municipio de San Martín, luego de que sufriera un accidente de tránsito en la motocicleta...