De acuerdo con el Dane, el 13,3% de las féminas del país han recibido gestos o silbidos no deseados.
Hoy 8 de marzo, se celebra el día internacional de la mujer como conmemoración a la lucha por su participación en la sociedad, su desarrollo como persona y profesional, su batalla contra la igualdad de género y su guerra contra el acoso que sufren algunas en las calles.
Este último, es uno de los problemas que más aquella a las féminas. Salir a las calles sin recibir gestos, silbidos o chiflidos es un acto que día a día deben sufrir muchas mujeres a nivel mundial.
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane-, en Colombia 13 de cada 100 mujeres han sido víctimas de acoso callejero, recibiendo comportamientos no deseados dirigidos en su contra.
Asimismo, el 8,6% de estas mujeres se han visto afectadas con comentarios de carácter sexuales, ya sea son miradas lascivias, persecución, exhibicionismo, silbidos e incluso agarrones en plenas vías públicas.
En Colombia, el 13,3% de las mujeres han recibido silbidos o chiflidos; 8,6% comentarios no deseados; 2,2% han sido seguidas con intenciones sexuales; 1,2% recibieron mensajes de naturaleza a través de redes sociales y 2,6% han sido presionadas a tener citas, tocadas, entre otros actos de acoso.
Finalmente, desde los distintos movimientos que trabajan en pro de la igualdad de género y derecho de las mujeres, continúan realizando campañas para lograr frenar de lleno este modelo de acoso del que son víctimas.

