En la jornada participaron 64 usuarios del programa Katünaa en Cartagena y estudiantes de la península de Barú.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en su compromiso de proteger a la niñez e impulsar sus proyectos de vida, desarrolló una jornada de socialización de su oferta de atención para prevenir la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, en la que participaron 64 usuarios del programa Katünaa en Cartagena y estudiantes de la península de Barú.
En el recorrido liderado por la directora de Infancia del ICBF, Beatrice López, las niñas y niños beneficiarios de Katünaa conocieron más sobre la iniciativa con la que se busca brindarle herramientas para que se desarrollen en entornos libres de violencias y acompañarlos junto a sus familias y comunidades para transformar sus dinámicas y evitar que sean expuestos a situaciones que vulneren sus derechos y pongan en riesgo sus proyectos de vida.
Asimismo, a los estudiantes de la instituciones educativas Santa Ana de Barú y Ana María Vélez en Cartagena, se les invitó a participar en el curso virtual de la prevención de la Explotación Sexual Comercial en Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) en el entorno digital, teniendo en cuenta las oportunidades que pueden encontrar en este espacio, tales como acceder y crear contenido educativo, informativo y de interés y por supuesto, conocer los riesgos a los que se exponen y cómo identificarlos.
Por eso con el fin de prevenir que sean víctimas de la ESCNNA, conocieron que a través de este curso podrán identificar los peligros a los que se exponen en el entorno digital como el riesgo de contenidos a los que tienen acceso (material violento, racista o pornográfico y al de conductas dañinas como ciberacoso, sexting o envío de mensajes sexuales).
Al finalizar, el llamado desde el ICBF a las niñas y niños es a que compartan esta experiencia en sus hogares con sus familias y a que dialoguen sobre las problemáticas para prevenir que se vulneren sus derechos.
