Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

En busca de la alfabetización oceánica, Corpamag e Invemar realizarán el 1er encuentro “Formador de Formadores”

La actividad está dirigida a docentes y bibliotecarios de instituciones educativas de los municipios costeros del departamento del Magdalena para que se conviertan en líderes de alfabetización oceánica 

Este jueves 22 de Julio, con el encuentro “Formador de Formadores”, se dará inicio al ciclo de actividades de Sensibilización y Alfabetización Oceánica, una actividad enmarcada en el Convenio 451-2020 suscrito entre la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Invemar.

El encuentro, pretende capacitar a docentes y bibliotecarios de instituciones educativas de los municipios costeros o cercanos a las costas del departamento del Magdalena para que se conviertan en líderes de alfabetización oceánica, y sean promotores de acciones que aporten soluciones a los problemas ambientales locales y a la conservación de los ecosistemas marinos y costeros.

En este primer ciclo participarán docentes, bibliotecarios y promotores de lectura de catorce (14) instituciones educativas y doce (12) bibliotecas de la Red de Bibliotecas Públicas del departamento, ubicados en la zona de influencia del proyecto y municipios o corregimientos con incidencia al océano.

Durante el encuentro, que se desarrollará de forma virtual, se abordarán temáticas asociadas tanto a alfabetización oceánica, como a los componentes técnicos del proyecto: macroalgas, erosión costera, basuras marinas, calidad de aguas y por supuesto, educación ambiental, enfatizando de qué se tratan, cómo se trabajan en el marco del Convenio y aún mejor, cómo se puede aportar desde las instituciones y bibliotecas a contrarrestar estas problemáticas ambientales

Posterior a esta primera fase, se realizarán jornadas de acompañamiento a un grupo de instituciones educativas en la transferencia del conocimiento a las futuras generaciones; finalmente, una tercera y última fase será el escenario para el intercambio de experiencias, con la socialización de iniciativas ambientales escolares inspiradoras.

Esta actividad, contribuye a los objetivos planteados en el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030, y específicamente al compromiso de desarrollar conocimiento mediante la alfabetización oceánica, donde se busca explicar cómo el “océano influye en el ser humano y cómo las acciones humanas influyen en el océano”.

Además, pretende reforzar la importancia de conservar y proteger los recursos naturales; motivar el desarrollo de prácticas de conservación en las generaciones actuales y futuras; propiciar un espacio para el intercambio de experiencias y la entrega de herramientas que les permitan ser transformadores de conocimiento.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Los operativos de sensibilización son liderados por Corpamag en conjunto con la Policía Ambiental en carreteras del departamento.  Frenar el comercio ilegal de huevos...

Magdalena

Las obras de mantenimiento realizadas en este caño consisten  en la remoción de sedimentos a lo largo de aproximadamente 360 metros desde la embocadura...

Magdalena

Este evento constituye una oportunidad invaluable para seguir fortaleciendo la seguridad alimentaria, las prácticas sostenibles y el desarrollo económico del departamento. La Corporación Autónoma...

Santa Marta

Buzos y apneístas de la ciudad recolectaron del fondo marino 317 kilogramos de residuos, se liberaron 5 tortugas marinas de la especie Chelonia mydas...

Magdalena

Según el Ideam, se proyecta en estos meses una disminución de lluvias del 10% al 40%, lo que representa un riesgo de sequía para...

Magdalena

Las actividades actualmente en curso incluyen la protección activa de las áreas con corales saludables y la restauración de las zonas ya afectadas. Como...