Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

En Asia y Oceanía protestan por la muerte de George Floyd

En varias ciudades del mundo manifiestan su rechazo a la muerte del afroamericano.

Con la frase “no puedo respirar” como lema, pronunciada por George Floyd cuando moría a manos de la Policía en Estados Unidos, miles de personas en todo el mundo comenzaron a desafiar la pandemia del coronavirus para manifestarse contra las desigualdades sociales y la brutalidad policial.

De Sidney a Londres, pasando por París o Montreal, este fin de semana están previstas manifestaciones en homenaje a este hombre negro que murió asfixiado por un policía blanco el 25 de mayo en Minneapolis. 

Su muerte provocó un movimiento de protesta histórico que cruzó las fronteras de su país y reaviva las aspiraciones de cambio.

En Australia, el país que primero protestó fuera de Estados Unidos, decenas de miles de personas se manifestaron el sábado con pancartas de “no puedo respirar”.

Se trata de una referencia a lo que dijo Floyd, cuyo cuello quedó obstruido durante casi nueve minutos por la rodilla del policía que le detuvo por un delito menor.

Según los organizadores de la manifestación en Australia, que no temen el llamamiento del gobierno a quedarse en casa por la crisis sanitaria, el caso tiene ecos en su país.

Así, explicaron que quieren denunciar la elevada tasa de encarcelamiento entres los aborígenes, así como los miembros fallecidos (más de 400 en los últimos 30 años) de esta comunidad cuando estaban en manos de la policía.

En Sidney, la manifestación fue autorizada unos minutos antes de que empezara por una decisión de la justicia que anuló una prohibición anterior.

“El hecho de que hayan intentado evitar la manifestación da todavía más ganas a la gente de hacerlo”, dijo Jumikah Donovan, uno de los manifestantes.

Muchos llevaban mascarillas de protección e intentaban respetar la distancia de seguridad lo mejor posible.

En el Reino Unido está prevista una manifestación el sábado ante el parlamento en Londres y el domingo ante la embajada de Estados Unidos. Pero el gobierno pidió a los británicos que no se manifiesten.

“Entiendo porque la gente están profundamente afectados pero todavía nos enfrentamos a una crisis sanitaria y el coronavirus sigue siendo una amenaza real”, dijo el viernes el ministro de Sanidad, Matt Hancock. 

“Por eso por favor, por la seguridad de sus familiares, no participen en grandes aglomeraciones, como las manifestaciones de más de seis personas”, añadió.

En la capital británica se organizaron varias manifestaciones desde hace una semana, a veces marcadas por incidentes con la policía.

Hicieron resurgir la cólera de las personas negras contra el “racismo camuflado” y los “abusos” de la policía en su país.

Written By

Te puede interesar

Mundo

La Junta de Libertad Condicional de Texas evaluará si la mujer condenada por el asesinato de Selena Quintanilla puede salir en libertad. Este domingo...

Mundo

El Gobierno de Maduro rechaza la reubicación de más de 200 venezolanos acusados de vínculos con el Tren de Aragua y denuncia violaciones al...

Judiciales

Madres de desaparecidos claman justicia tras el hallazgo de un presunto sitio de exterminio. La pesadilla de la desaparición forzada en Jalisco,México, tomó un...

Judiciales Local

El joven sabía que su decisión lo ponía al borde de la muerte. Aun así, partió con la esperanza de asegurar el sustento de...

Mundo

El Pontífice sufrió un broncoespasmo que complicó su estado de salud, aunque respondió bien al tratamiento. El Vaticano mantiene reservado su pronóstico. El Vaticano...

Mundo

El presidente de Estados Unidos anunció un nuevo visado que costará 5 millones de dólares y ofrecerá los mismos beneficios de la ‘Green Card’,...