Instalarán 14 puntos de recolección a lo largo de los 3.5 kilómetros de playa en el Rodadero y Playa de los Cocos.
A través de una campaña denominada “Reciclar es amar el mar” empresarios, gremios y recicladores decidieron unirse a las celebraciones de las Fiestas del Mar en Santa Marta para promover el cuidado y preservación de las playas y espacios turísticos de la ciudad más antigua de Colombia durante estas festividades.
Empresas como Darnel, Esenttia, Grupo Phoenix, Postobón, Hot Punto Múltiple de Sabor, Carvajal Empaques e Interaseo, así como la cooperativa de recicladores Cooempremac y gremios representados en Acoplásticos y Fenalco, lideran una masiva campaña de reciclaje que incluye la instalación de 14 puntos de recolección a lo largo de los 3.5 kilómetros de playa en el Rodadero y Playa de los Cocos, a través de unas mallas visibles donde propios y visitantes podrán depositar los residuos aprovechables como botellas, vasos, bolsas plásticas, cajas de licor, latas, entre otros. También habrá un contenedor tradicional para los residuos orgánicos.
“Esta es una demostración del trabajo articulado que venimos adelantando empresarios, recicladores y gremios en la ciudad de Santa Marta para contribuir activamente en la solución al problema de los residuos. La idea no es solo hacer presencia en las Fiestas del Mar, sino que sea una iniciativa permanente para efectivamente lograr que ningún plástico termine en el ambiente y aumentar sustancialmente el reciclaje o aprovechamiento de los residuos plásticos en Santa Marta”, aseguró Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos.
Durante los cinco días de festividades, la campaña “Reciclar es amar el mar” contará con la participación activa de más de 60 voluntarios de la Red de Jóvenes de Ambiente, de la Universidad del Magdalena y de asociaciones como ASEIAS y ANEIAP, así como de las empresas y gremios, quienes guiarán y motivarán a las personas a hacer una adecuada separación de los productos posconsumo.
De igual manera, la campaña contempla jornadas de sensibilización por distintos puntos de la ciudad mediante escenas teatrales callejeras con actores y zanqueros para motivar e inculcar en los ciudadanos la importancia de cuidar el medioambiente y hacer una adecuada disposición final de los residuos, tanto en los lugares públicos como en sus casas.
La iniciativa “Reciclar es amar el mar” hará un completo cierre del ciclo porque los residuos serán recolectados por los recicladores de la cooperativa Cooempremac y todo el material que ellos no tienen dentro de su catálogo de comercialización, -como plásticos livianos y flexibles tipo paquetes, desechables de un solo uso- será entregado a un gestor ambiental que se encargará de la caracterización y transporte de los mismos a los centros de acopio para su respectivo aprovechamiento.
“La otra buena noticia es que hemos acordado con algunas empresas adelantar un piloto para mantener los puntos de recolección de residuos por dos meses más en las playas y de esta manera fortalecer la cultura de reciclaje, con el objetivo de volverla una iniciativa permanente en la ciudad”, puntualizó el Presidente de Acoplásticos.
