Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Empresarios firman acuerdo con el Gobierno para fijar protocolos de bioseguridad en los días sin IVA

Los días sin IVA se celebrarán los próximos 28 de octubre, 19 de noviembre y 3 de diciembre en todo el país.

El Presidente Iván Duque Márquez informó este jueves que los empresarios del país firmaron un acuerdo con los Ministerios de Comercio y Salud para fijar protocolos de bioseguridad en los días en los que los colombianos podrán hacer sus compras sin el cobro del IVA.

En la instalación del Congreso Nacional de Comerciantes del gremio que los reúne, Fenalco, el Mandatario expresó que el comercio seguirá siendo un aliado del país, tras efectuar un completo balance de sus más de tres años de Gobierno, entre ellos, la lucha contra la pandemia, la recuperación del empleo y la economía y la aprobación de una reforma fiscal y social única en América Latina y El Caribe.

“Ya superamos los 40 millones de dosis aplicadas; ese debe ser el paradigma de la reactivación segura y ha sido una gran responsabilidad de los empresarios el acuerdo con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Comercio para todos los protocolos de bioseguridad, de cara a los 3 días del IVA”, indicó el Jefe de Estado.

Los días sin IVA se celebrarán los próximos 28 de octubre, 19 de noviembre y 3 de diciembre en todo el país.

Al lado de los comerciantes

Durante su intervención, explicó que el país ha pasado por la más dura de las pruebas en su historia, la pandemia de covid-19, que, no obstante, sacó lo mejor de los colombianos, su talante y habilidad para enfrentar los más duros problemas, sin perder el propósito principal de derrotar la pobreza y estimular el desempleo.

Recordó que todas y cada una de las promesas que efectuó en la campaña presidencial han sido cumplidas, incluyendo una reforma fiscal que desmontó la renta presuntiva, el descuento del 100% del IVA a los bienes de capital para las empresas y los 3 días sin IVA.

Puntualizó que con el apoyo de los gremios, incluido Fenalco, el Congreso aprobó de manera avasalladora la reforma social y fiscal más importante del presente siglo, gracias a la cual, entre otras, se pondrá en marcha la gratuidad en la educación superior pública para los estratos 1, 2 y 3 y el pago del ingreso solidario hasta diciembre del 2022.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...

Colombia

El aumento, el cual ya estaba anunciado, se presenta a pocos días de que inicie la Semana Santa, tiempo en el que millones de...

Santa Marta

Con este nuevo grupo de personas egresadas como Uceistas en el marco de los 500 años de Santa Marta, la UCC reafirma su compromiso...

Colombia

Bogotá y la Región Caribe son las zonas del país donde mayores casos se registran. Mientras que la mayor cifra de personas con el...