Muchos internautas curiosos se preguntan ¿qué significa el emoji de las manos juntas?
Seguramente muchos han usado el emoji de las manos juntas para expresar que están orando o rezando por algún motivo específico, cuando lo ven en WhatsApp, pero en realidad tiene también otro significado que tal vez no habías imaginado.
Actualmente, es muy común sustituir palabras o frases con un emoji que expresa exactamente lo que se quiere decir. WhatsApp ha puesto a disposición de todo el mundo su catálogo, que deja en claro lo que se quiere decir, como felicidad, tristeza, sueño, etc., pero hay otros que su interpretación está sujeta a diferentes contextos culturales según el entorno de la persona que los utilice, este es el caso de las manos juntas, que muchos le atribuyen rezar.
Dado a que los emojis fueron creados en un entorno japonés su semiótica se encuentra fuertemente ligada a esta cultura, incluso se puede notar la singularidad en el diseño desde sus inicios, aunque es heredero de una tradición de escritura pictográfica que se remonta milenios en el tiempo, hasta los jeroglíficos egipcios o los ideogramas utilizados para escribir chino y japonés.

Emojipedia, sitio web propiedad de Unicode, que a su vez es creador de los emojis, detalla que las manos juntas en realidad son una señal para dar ‘gracias’ o decir ‘por favor’; no hacen referencia a ‘rezar’.
En el caso de la cultura japonesa estas manos son usadas para presentar disculpas o decir gracias.
En inglés el emoji se llama Pleded Hands y se aprobó en 2010 como parte Unicode 6.0 con el nombre de “Persona con manos plegadas” para finalmente integrarse a Emoji 1.0 en 2015.
Cabe recordar que la versión previa del emoji de manos juntas tenía en la parte de atrás unas líneas amarillas, como si fuera una explosión de luz, por lo que el destello fue fácilmente atribuido a una especie de divinidad.
