Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales Local

El terror nos sacó de las tierras y el terror nos impide volver: desplazados de la Sierra Nevada

En total son 767 afectados de los corrimientos de Siberia y la vereda La Secreta.

Más de 700 desplazados que dejaron los enfrentamientos armados entre grupos ilegales en la Sierra Nevada, no han podido regresar a su territorio. Esto a pesar de los operativos liderados por la Policía y el Ejército, donde se ha recuperado el orden público en los corregimientos de Siberia y la vereda La Secreta.

Por el momento, la misión se concentra en verificar las condiciones del terreno, ya que se informa posible material bélico sin explotar en las vías de acceso.

Las autoridades esperando terminar lo más pronto posible la exploración en la zona y habilitar el retorno de las familias que están refugiadas en Ciénaga y Santa Marta.

La mayoría de las personas dicen que no van a volver

Sin embargo, la mayoría de los desplazados manifiestan que no quieren regresar a sus casas y fincas, por miedo a morir en medio de los enfrentamientos de estas bandas criminales.

“Nosotros deseamos volver, pero sabemos que eso no va a cambiar de la noche a la mañana y la policía va estar unos meses, pero luego nos abandona como en otras ocasiones”, señaló uno de los desplazados que por seguridad no quiso dar su nombre.

Asimismo, muchos están solicitando a las instituciones del estado una indemnización ya que son poblaciones que vienen siendo revictimizadas.

Entre las familias afectadas por el conflicto armado, hay 30 mujeres embarazadas o madres lactantes, cerca de 300 menores de edad, y 116 personas con enfermedades de base.

“Esperemos el reporte de los soldados que están en el sector, de ellos depende nuestro regreso a Siberia. Nosotros necesitamos estar seguros de que no hay riesgo para nuestras familias”, indicó afectado.

Por su parte, el defensor nacional del Pueblo, Carlos Camargo Assis, en una visita que hizo al departamento del Magdalena, aseguró que estas comunidades de la Sierra viven en un estado de desprotección absoluta.

“Ellos nos han expresado que requieren por parte de las instituciones del estado una indemnización ya que son poblaciones que vienen siendo revictimizadas”, detalló el defensor.

Cabe indicar que las autoridades como la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía de Ciénaga están trabajando para capturar a los responsables de estos desplazamientos, ofreciendo una millonaria recompensa para su judicialización.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El movimiento juvenil Santa Marta Sí Puede oficializó su candidatura al Consejo de Juventudes, presentándose como una nueva alternativa de representación para los jóvenes...

Judiciales

Un fatal accidente de tránsito ocurrido en la noche de ayer domingo en la Troncal del Caribe cobró la vida de Luis Manuel Rodríguez,...

Judiciales

La modalidad de estafa, que incluye llamadas múltiples y amenazas simuladas, se convierte en una alerta para los ciudadanos de Santa Marta frente a...

Judiciales

Las autoridades médicas indicaron que el pronóstico de Johanis es reservado y que las próximas horas serán decisivas para su recuperación. Una grave emergencia...

Judiciales

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta, bajo la comandancia del Capitán José Manuel Chahín Muñoz, atendió el jueves 4 de septiembre dos...

Judiciales Local

La tranquilidad del barrio Luz del Mundo se vio interrumpida tras el robo de una motocicleta perpetrado por un habitante de calle, quien fue...