Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

El salario mínimo se definiría por decreto y así podría quedar

Cómo en el 2023, el presidente Gustavo Petro sería el que entregaría la noticia sobre el nuevo monto que recibirán los trabajadores.

Luego de varios encuentros entre los distintos sectores que debaten el aumento del salario mínimo para el año 2025, se conoció que no se llegó a un acuerdo entre los negociadores por lo cual este sería definido a través de un decreto emitido por el presidente Gustavo Petro.

Fabio Arias Giraldo, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) reveló que luego de varios debates realizados en sesiones extraordinarias no se consiguió un consenso para definir el porcentaje del aumento de salario mínimo.

Expertos en economía como el empresario y director de Santa Marta Al Día, Hugo Montoya explicaron que “los empresarios siguen estando en la posición de no aceptar unas cifras del Dane y, por tal motivo, mantenerse en una cifra de alza que extraoficialmente se conoció y que sigue siendo muy distante a la de los representantes de los trabajadores. Entonces, la ministra concluye que, por las conversaciones que ha tenido con los empresarios, no hay forma de hacer coincidir a las partes”.

Aseguró que tiene conocimiento que, desde la CUT, se mantiene la propuesta de las centrales obreras de aumentar el salario mínimo en un 12 %, es decir, unos $156 mil.

Esto basándose en las variables presentadas por el DANE, las cuales hablan de una productividad laboral del 3,43%, además, se estima que la inflación culminará el año en una cifra de 5,1%. Así las cosas si se tomara en cuenta la propuesta de la CUT, el salario mínimo 2025 subiría unos $156.000, por lo que quedaría en $1.456.000, sin incluir el subsidio de transporte, que actualmente está fijado en $162.000.

Por su parte, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), planteó en la mesa de concertación un aumento del salario mínimo del 6,83 %, un poco más que la cifra que había planteado anteriormente: 5,2%. Así las cosas, el aumento sería de 88.790 pesos, con lo que el salario quedaría en 1.388.790 pesos, sin contar el subsidio de transporte, una cifra que también debe ser discutida.

¿Cuál sería el decreto?

Ahora bien, si no se llega a algún acuerdo en las mesas de negociaciones, el presidente Gustavo Petro emitirá un decreto que fije el incremento salarial, tal y como ocurrió en diciembre de 2023.

De acuerdo con algunas proyecciones, el Gobierno tendría contemplado un incremento del 9 o 10 %, es decir, entre dos y tres puntos porcentuales menos que el año pasado, cuando se definió en 12,07%.

Si el salario mínimo 2025 se define con la proyección del 9% quedaría en $1.417.000 más el auxilio de transporte, que de aumentar en la misma proporción, sería de $176.580 para un total de $1.593.580, según el medio económico ‘Primera Página’. En el segundo escenario, que el ajuste sea del 10 %, el salario mínimo sería de 1′430.000 pesos.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Fueron los residentes quienes alertaron a las autoridades, que llegaron de inmediato y hallaron al sujeto en medio de su improvisada siesta. Un insólito...

Judiciales Local

Un accidente de tránsito en la vía del Ziruma dejó una camioneta Mazda volcada, generando fuerte congestión vehicular. El conductor resultó herido y fue trasladado a una clínica de la ciudad....

Judiciales

La joven Gabriela Trejos, de 23 años, fue asesinada en el barrio La Merced mientras compartía con amigos. El ataque habría estado dirigido a otro de los...

Judiciales

Lerber Dimas, antropólogo y Defensor de los Derechos Humanos, advierte que estos mensajes virales legitiman a grupos armados como autoridad de facto en la...

Colombia

Con 33 votos a favor y 20 en contra, la Cámara Alta instó al presidente Gustavo Petro a cumplir los tratados internacionales contra el...

Santa Marta

Residentes denuncian que mesas, sillas y vehículos bloquean la calle 26 con carrera 7, afectando el tránsito de peatones y automotores, y exigen la...