Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

El remedio de Atesa ha sido peor que la enfermedad: concejal Pacheco

La nueva empresa de aseo afirma que hay más de 300 puntos críticos donde la comunidad saca sus residuos en horarios inadecuados.

El pasado 12 de agosto la alcaldesa de Santa Marta dio a conocer que Interaseo habría cedido su contrato de servicio público de aseo a la empresa Aseo Técnico de la Sabana -Atesa-, no obstante, los puntos críticos en el distrito se siguen presentando con el nuevo operador.

A través de las diferentes redes sociales, los samarios han manifestado que al parecer la nueva empresa estaría contando con las mismas falencias que la anterior, a la hora de la recolección de los residuos.

Una de las que se sumó a esta ola de críticas a la nueva empresa fue la concejal Miguelina Pacheco, quien utilizó su cuenta de twitter para reclamar por un buen servicio.

“Como samarios fuimos burlados por una empresa que hereda los problemas e incompetencia del saliente prestador de aseo. El remedio de Atesa ha sido peor que la enfermedad. Sta Mta sufre por la improvisación de una cesión fugaz y cuestionable. Otra vez estamos padeciendo”, expresó la cabildante.

La publicación, estuvo acampada de una fotografía del sector del CAI del Mercado Público, donde se puede percibir un rebosamiento en los contenedores ubicados en esta zona de la ciudad.

“Hace falta una supervisión seria e implacable de la Essmar. Tal vez este rebosamiento de basura vaticina lo que serán los 5años que le restan a la concesión. Superservicios debe evitar otro caos. Atesa que se amarre los pantalones, porque aquí no se viene a improvisa”, puntualizó Pacheco.

Por su parte, el gerente de Atesa expresó a través de Caracol Radio que en la ciudad hay más de 300 puntos críticos, y es necesario el compromiso de la comunidad para que la capital del Magdalena se vea limpia en todos los horarios, puesto que hay una problemática muy grande de cultura ciudadana.

“Permanentemente se están atendiendo los puntos críticos, un ejemplo de esos es el del CAI del Mercado, este punto se le da atención hasta 3 veces al día y está siendo afectado por personas de la calle y usuarios del sector que están sacando sus residuos en horarios no establecidos”, puntualizó Rafael Meneces.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Dichas labores forman parte de un plan de adecuación técnica que se desarrollará por etapas a lo largo de los próximos meses, y que...

Santa Marta

Aunque la Essmar no señala directamente a la empresa prestadora de servicio de energía eléctrica, si argumenta que la suspensión del servicio el pasado...

Santa Marta

A pesar del silencio oficial de Essmar, se conoció que los propios habitantes de los sectores afectados han tenido que tomar medidas paliativas, como...

Santa Marta

El anuncio fue hecho por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, argumentando que se trata de una directriz del mismo presidente Gustavo Petro. El alcalde...

Santa Marta

La medida se toma para proteger la infraestructura de tratamiento, evitar la obstrucción de los filtros y garantizar la calidad del agua suministrada a...

Santa Marta

Mientras la empresa se defiende a través de comunicados, las esquinas, calles y parques de la ciudad siguen llenas de bolsas de basuras. En...