El uso del tapabocas vuelve a ser habitual en varias ciudades del Caribe, ante la rápida propagación de un virus respiratorio no identificado que causa fiebre y síntomas gripales.
En los últimos días, la rutina diaria en varias ciudades del Caribe ha cambiado. El tapabocas ha vuelto a ocupar su lugar en los rostros de ciudadanos que buscan protegerse de un virus respiratorio que se propaga rápido y de manera silenciosa.
Lo que al principio parecía una “gripa pasajera”, se ha convertido en motivo de alerta en barrios, oficinas y centros comerciales los síntomas son los mismos: Fiebre, dolor de garganta, congestión nasal, tos y malestar general. La sensación de vulnerabilidad ha hecho que muchas personas recurran al “tapabocas”, implementó de protección que marcó la pandemia.
Lea aquí: Hombre que amenazó a Gustavo Petro en X fue condenado a seis años de prisión domiciliaria en Bogotá
“Todos conocen a alguien que ha estado enfermo con estos síntomas en los últimos días”, comentan los ciudadanos. Reflejando la rápida expansión del virus que aún no es identificado de manera oficial por las autoridades sanitarias.
Los profesionales de salud, al ver la gravedad del virus, han recomendado mantener la calma y evitar la automedicación, especialmente el uso de antibióticos sin ninguna prescripción médica. Lo más recomendable es acudir a los centros asistenciales ante cualquier síntoma persistente o complicación respiratoria.
De igual manera, insisten en acudir a medidas básicas de prevención como el lavado frecuente de las manos, el uso de tapabocas en espacios cerrados y el aislamiento voluntario en caso de presentar síntomas.


